Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Federación de Prestatarios “Buena Fe” de Tarija protagonizó una marcha de protesta exigiendo el cumplimiento de la Ley 1264 del 2020 de congelación de pagos y la aprobación de la Ley de Diferimiento de Créditos que otorga un plazo de seis meses para el pago de deudas.
La presidenta de la Federación Natividad Amador, Denunció abuso por parte de las Entidades Bancarias, mismos que estarían acelerando los remates de los bienes inmuebles ante el incumplimiento al pago de sus créditos, a pasar de que existe una norma que les conminó a diferir el pago de intereses.
“A raíz de que la gente ha entrado en mora los bancos están haciendo abusos estos últimos meses, están acelerando los remates y no nos están dando un tiempo para pagar nuestras deudas, incluso sin notificación en algunos casos”, dijo la dirigente.
Natividad Amador señaló que algunas entidades financieras se estarían adjudicando al remate de las viviendas con terceras personas con la finalidad de quedarse con el inmueble de aquellas personas que cumplieron el pago.
Otra de las afectadas, una mujer de la tercera edad que se obtuvo a dar su nombre, cuestionó la medida de embargo sus bienes, vivienda construida con esfuerzo y trabajo de años, sin embargo, hoy se encuentra en riesgo de perderlo.
“Todos los días hay desapoderamientos, hay familias que se desintegran y no podemos aguantar más. No es que no queremos pagar, pero se nos han duplicado las deudas y se han aprovechado en la época de la pandemia”, dijo una de las perjudicadas.
Ante estos presuntos abusos el remante de sus viviendas, los prestatarios en Tarija Exigen a la Cámara de Senadores la aprobación del proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos para Vivienda de Interés Social y Créditos a Unidades Económicas de Tamaño Micro y Pequeña”.
Señalan que esta ley es un mecanismo excepcional que suspende temporalmente, es decir por un periodo de seis meses los embargos y difiere créditos, lo que permitirá a la población evitar perder sus viviendas o cerrar sus negocios.
El Economista Rodrigo Castillo, señaló que la norma no atenta contra la estabilidad financiera de las entidades bancarias, lo que busca es brindar un alivio a las familias que realizaron un préstamo, y que, producto de la crisis no están en condiciones de cumplir.
“Aquí los beneficiarios son más de 3 millones de bolivianos que deben los bancos, versus un grupo de 100 personas que son los dueños de los bancos que serán un poquito afectas. Si ponemos en la balanza los más perjudicados son los prestatarios”, dijo Castillo.
El profesional dijo que las entidades financieras el 2024 han declarado una utilidad neta de 389 millones de dólares y en época de crisis económica donde todos están perdiendo, los bancos continúan recibiendo ganancias.