El dirigente de los Panificadores reconoce que el precio de la harina y demás insumos redujeron, sin embargo señalan que los costos son inestables y no existen las garantías para incrementar el gramaje.
Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Tras la reducción del precio de la harina y demás insumos para la elaboración del pan, suma el pedido de la población para que se incremente el gramaje del pan de Bs. 1 que bajó de 90 a 50 gramos en meses anteriores.
Silvia Palacios, representante del Defensa del Consumidor indicó que el precio de los productos bajaron entre un 30 a 40%, la harina que se comercializaba en de Bs.500 hoy se encuentra en Bs. 330, el azúcar bajo de Bs. 320 a Bs. 290,
“Si han bajado los precios de los insumos, por qué el sector de los panificadores aun no aumenta el gramaje, es eso que estamos pidiendo como Defensa del Consumidor conjuntamente con las Juntas Vecinales”, dijo Palacios.
En un operativo de control realizado por la Fedjuve y Defensa al Consumidor al gramaje del pan en el mercado Central, los comercializadores se opusieron a los controles, indicando que ellos reciben de los productores.
Tras la insistencia de las autoridades se evidenció que en el mercado central no existe a la venta el pan de Bs. 1, se comercializa dos panes por Bs. 2.50, mismo que tiene un peso de 70 a 75 gramos.
Desde la Asociación de Panificadores de San Lorenzo rechazaron el pedido de incrementar el gramaje del pan, señalan que los costos de los insumos son inestables y no existen las garantías para aumentar el peso.
“Defensa del Consumidor es la menos indicada en pedir una aumento del gramaje cuando en su momento no hicieron nada para reducir el precio de la harina, nosotros hemos realizado las gestiones con las mismas molineras para el costo se reduzca”, señaló Dilbert Flores, representante del sector panificador.
El dirigente señaló que el tamaño y el precio del pan está sujeto a un análisis de la hoja de costos de producción, depender de la estabilidad del precio del peso argentino sería una irresponsabilidad.
“Qué pasa si el día de mañana vuelve a subir la moneda argentina y vuelve a incrementarse los productos que vienen de allá, nuevamente vamos a entrar a ese falso debate. El reajuste a los costos lo determina una autoridad, es un ampliado orgánico del sector panificador”, dijo Flores.
No descartan que el próximo mes de octubre las asociaciones panificadoras afiliadas a nivel departamental, asuman una postura oficial en consenso con sus bases y se definirán los nuevos planteamientos a las autoridades electas.