Fedjuve: “Precios de los productos de la canasta familiar tienen que bajar en los mercados” 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

En los últimos días el peso argentino sufrió una caída drástica en relación a la moneda Bolivia que recupera su volar, en la actualidad 1.000 pesos argentinos equivalen a Bs 7,8 hecho que repercute principalmente en la actividad comercial.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija, Celestino Barro señaló que ante la devaluación de la moneda argentina y la cotización del dólar paralelo, los precios de los productos deberían bajar.

“Tenemos que ser realistas con lo que está pasando y los precios de la canasta familiar tiene que ir reduciendo, tomando en cuenta que a Tarija se abaste en gran medida con productos argentinos”, dijo el dirigente.

Entre los principales productos argentinos que abastecen a los mercados de a nivel departamental se encuentran; la harina, el aceite, la manteca, embutidos, material de limpieza, entre otros productos principalmente comestibles.

“Pedimos a todos los comerciantes que están en los diferentes mercados vayamos regulando la canasta familiar, nos preocupa que tanto el peso argentino y el dólar bajen peros los productos de la canasta sigan subiendo”, cuestionó Celestino Barro.

En ese sentido hizo un llamado a la Intendencia Municipal, Defensa al Consumidor, a incrementar los operativos de controles en los centros de abastecimiento para evitar el agio y la especulación en los precios.

“Hemos podido desde hace tiempo que se realice el colocado visible de las pizarras con los precios referenciales al ingreso de los mercados municipales para que el consumidor tenga una referencia de los precios que se están manejando”, dijo el presidente de la Federación de Juntas Vecinales.

Cotización del dólar

Este martes 9 de agosto el dólar en el mercado físico paralelo llegó a cotizarse un precio de compra de Bs 12,60, mientras que para la venta está en Bs 12,30 este martes, una rebaja considerable a comparación del mes de mayo que llegó a cotizarse a Bs. 20 en el mercado digital.

Con esta declinación, desde la Federación de Juntas vecinales esperan que los precios de los insumos médicos, medicamentos y repuestos también puedan presentar una reducción de los costos en el mercado nacional.

“Con la elección de las nuevas autoridades y el cambio de gobierno los precios se vayan regulando y se pueda estabilizar el precio del dólar y se garantice la dotación de combustible”, dijo el presidente de la Fedjuve, Celestino Barro.

De acuerdo con el economista Fernando Romero, la caída sostenida desde el 17 de agosto obedece principalmente a una disminución significativa de la demanda especulativa.

Explicó que son diversos los factores que contribuyen a este fenómeno: la entrada de dólares al mercado formal a través de exportaciones y remesas, la afluencia de turistas que realizan compras, y la expectativa de cambios positivos vinculados a un nuevo gobierno con apertura a la inversión y apoyo al sector privado.

Comparte el post:

Scroll al inicio