Osmar Arroyo/El Andaluz
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) sesionará este lunes, en horas de la tarde, para tratar el proyecto de Ley del Plan Operativo Anual (POA) 2026. El plazo para su presentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas vence, hoy lunes, a la media noche.
El asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza indicó a El Andaluz que la fecha tope, es hasta la media noche.
«Lamentablemente, siempre el Ministerio de Hacienda, manda tarde los techos y fija plazos que son muy limitados, lo que no permite un buen análisis, una buena concertación, un buen trabajo», expresó.
Mencionó, que generalmente se amplía por unos días más el plazo, pero, se debe esperar a las próximas horas.
La comisión económica de la Asamblea Departamental ya emitió un informe y que realizó algunas observaciones al POA, las que ya tienen una respuesta del ejecutivo departamental.
La sesión del pleno, se convocó para este lunes, a las 16:30 horas, para tratar el tema, unas horas antes del plazo límite.
Lea Plaza explicó que el POA, se carga en el sistema y que no hay mucho problema para cumplir con su presentación, en el plazo señalado.
Estiman que la Asamblea aprobará el POA hasta finalizar la tarde o hasta la primera hora de la noche, tiempo suficiente para cargar al sistema del Ministerio de Economía y Finanzas.
El legislador departamental, indicó que se mandaron al ejecutivo, observaciones vinculadas con la necesidad de complementar información que se ha remitido, alguna información que es imprescindible que este dentro del presupuesto y dentro del POA.
En sesión del pleno se conocerá las respuestas a las observaciones realizadas por la comisión legislativa.
Remarcó, que debido a la reducción en los ingresos económicos del departamento, no se tienen grandes cosas que se puedan hacer, no hay muchos ajustes que se puedan realizar, por los listados recursos.
Propuesta de ajustes
En una anterior entrevista, el asambleísta departamental, Francisco Rosas indicó a El Andaluz, que no estaba de acuerdo con la reducción al presupuesto para salud y a los programas sociales, planteando que se pueden realizar ajustes a la estructura institucional del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija.
Lea Plaza señaló que el tema se ha discutido el tema y menciono que Rosas planteó que se eliminen las Subgobernaciones y también ajustes a las unidades desconcentradas de la gobernación.
«Son medidas que, obviamente, no corresponden, tanto que, son parte de la estructura institucional del ejecutivo, que ha Sido aprobado por una Ley, pero además, su impacto no sería significativo, porque no tienen una gran incidencia en el presupuesto. El presupuesto de funcionamiento institucional está ajustado al máximo, en realidad hay muchas posturas, que son también un poco demagógicas», expresó
Sobre el tema de salud, dijo que al ejecutivo no le corresponde pagar el bono de vacunación, es alrededor de ocho millones de bolivianos y que corresponde ser pagados, por el Tesoro General de la Nación (TGN).
Mencionó que el bono, es una conquista del sector salud, pero que tiene que ser exigida al contratante de esos ítems, que en este caso, es el Ministerio.
El tema de los ítems gobernación, dijo que se ha mantenido los ítems del tercer nivel, pero existe una reducción, en los ítems de primer y segundo nivel.
«Cómo todos saben, esos niveles de atención, no son competencia del Gobierno Departamental, a pesar de ello, se está manteniendo un financiamiento para eso, obviamente, menor al que daba históricamente», apuntó.
Explicó que está reducción se da, por la carencia de recursos que tienen en la gobernación y dijo que algunos asambleístas, plantean ajustes que no son viables o son muy demagógicas.
Para Les Plaza, el aumentar presupuesto para salud, para el bono de vacunación, es incoherente, con las prioridades del Gobierno Departamental.
El asambleísta dijo que esas obligaciones, antes eran cubiertas, en una etapa de bonanza, pero ahora no pueden ser cubiertas, porque la totalidad de los recursos económicos del departamento, ya no alcanza.