Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente de la Cadena Uvas, Vinos y Singanis de Tarija, José Sánchez, hizo conocer que para esta gestión se prevé incrementar hasta un 30% en la producción vitivinícola, esto a raíz de la alta demanda y la estabilidad de los precios.
De acuerdo al último reporte, la producción de uva alcanzó alrededor 1.200.000 quintales, sin embargo, para esta nueva cosecha se prevé superar 1.500.000 quintales de producción. Para ello trabaja en la ampliación de cultivos.
“Esto implica reponer nuestras plantaciones y trabajar en la variedad de la Moscatel de Alejandría que es la principal uva para realizar el singani, uno de los productos más demandados por el mercado”, dijo Sánchez.
Según el dirigente, la capacidad productiva en el valle central, actualmente alcanza el 50%, considera necesario incrementar los niveles de producción, pero primero se debe asegurar el mercado tanto local, nacional e internacionales.
“Con la producción actual estamos cubriendo la demanda nacional, nos falta capturar el mercado del Pando, en Trinidad que es un mercado pequeño se consumen dos camionadas en una semana. Entonces nos estamos abriendo a nuevos mercados”, expresó José Sánchez.
Se prevé que a a finales del mes de octubre empiecen a salir las uvas tempranas de la región del Chaco y a partir del mes de diciembre se da inicio a la comercialización a mayor escala a nivel departamental y nacional.
Desafíos
El representante de la Cadena Uvas, Vinos y Singanis considera fundamental el apoyo del estado en el fortalecimiento de la producción vitivinícola, en ese sentido se trabaja de forma coordinada con los diputados y senadores electo de Tarija para implementar nuevas iniciativas.
“Este viernes 5 de septiembre nos vamos a reunir con las nuevas autoridades electas para firmar acuerdos y compromisos que nos permita ampliar la producción y garantizar la exportación de nuestros vinos y singanis”, dijo Sánchez.
Una de las propuestas del sector vitivinícola es la creación de un fondo de reactivación de la viticultura que permita a los productores y al sector industrial acceder a créditos bancarios que les permitan ampliar la producción.