Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado lunes, la Comisión Económica de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, inició la revisión del presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) correspondiente a la gestión 2026 para Gobierno Autónomo Departamental.
Trabajadores del sector Salud de Tarija iniciaron una vigilia en puertas del ente legislativo, exigiendo a la asamblea departamental la asignación de recursos para el bono vacunación que demanda una inversión de cerca de 8 millones de bolivianos.
“Nosotros como corresponde estamos haciendo llegar una nota al presidente de la comisión económica para estos recursos sean incorporados en el presupuesto del próximo año. Sabemos que la intención del Gobernador es anular este beneficio”, expresó Justino Jurado, presidente del Comité de huelga.
El dirigente aclaró que existe una Ley nacional que delega a las gobernaciones del país a realizar la cancelación del bono viático de vacunación a los trabajadores de salud cada 8 de julio.
“Nosotros seguimos en lucha, seguimos en movilización, nos vamos a reunir estos días para determinar que otras medidas asumir, pero ahora lo que pedimos es la inscripción de recursos del bono al POA 2026”, expresó el representante del sector de salud.
El bono vacunación correspondiente a la gestión 2025 a la fecha no fue cancelado a los trabajadores, desde la gobernación del departamento señalan que no se realizará el desembolso y aducen a problemas financieros.
Presupuesto
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Damián Castillo, dijo el pasado lunes que el presupuesto de la próxima gestión, presenta una reducción de cerca el 15% respecto a la gestión 2025, situación que obligará a realizar nuevos ajustes económicos.
Estos ajustes económicos implicaran el recorte en los programas sociales como el Porsol, Canasta Alimentaria del adulto mayor, entre otros incluido el sector salud. Este año la Gobernación anunció el despido de ítems correspondientes al primer nivel.
Castillo dijo que el total de los recursos presupuestados para la gestión 2026 ascienden a los 430 millones de bolivianos para todo el departamento, incluyendo la región autónoma del Chaco.