Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Continúan las denuncias de presuntos cobros excesivos en las facturas consumo de energía eléctrica por parte de Servicios Eléctricos de Tarija Setar, la Federación de Juntas Vecinales de Cercado pide audiencia con el Gerente de la empresa.
Richard Hos De Vila, vicepresidente de la Fejuve de Cercado, señaló que, en los últimos tres días se registraron más de 40 denuncias por la suba “considerables” de tarifas que sobrepasan el 100% en relación a meses anteriores.
“Desde los meses de junio y julio hemos evidenciado que han empezado a modificar su lecturación de un promedio de bs. 60, 80 y 100, lo han duplicado a bs. 200, 300 incluso hasta los 5.000 en uno de los usuarios”, expresó.
Se trata de una vecina de la comunidad de Buena Vista, de quién en el mes de julio la factura alcanzó los bs. 5.547 en la categoría domiciliaria. Hecho que llamó la atención de los vecinos y piden la intervención de la Autoridad de Electricidad.
“No entendemos porque sube tanto y la gente está desesperada, incluso está solicitando que se realice un cambio de medidor, si seguimos así vamos a tener que cambiar más del 60% de los medidores”, dijo el Hos De Vila
Rodrigo Castillo, dirigente del barrio San Marcos, señaló que estos hechos irregulares se están dando con mayor frecuencia en las comunidades campesinas, sin embargo tras audiencias conciliatorias Setar aduce a la mala lecturación.
“Nosotros vamos a analizar todas estas denuncias y vamos a formalizarlas mismas al gerente de Setar, queremos que se puedan esclarecer estos casos y Setar vea las formas de subsanar”, señaló Castillo al mostrar su indignación por cobros elevados.
Richard Hos De Vila de la Federación de Juntas Vecinales dijo que se comprobarse una mala lecturación por para de la empresa encargada del registro, Setar deberá realizar investigar.
“En base a la normativa vigente la Ley 23042, en caso de que Setar no defienda nuestros derechos vamos a hacer llegar una nota a la Autoridad de Electricidad para que pueda investigar estos hechos irregulares”, expresó el dirigente de la Fejuve.
Hos De Vila no descarta una acción popular por suba “injustificada y arbitrarias” de las tarifas de energía eléctrica, hechos que dan cada año a partir del mes de junio hasta el mes de diciembre.
Por ultimó pedirán la intervención del la Autoridad de Electricidad (AE), instancia que deberá investigar y establecer sanciones a la empresa.