Suspenden a rectora de la Unibol Guaraní por denuncias de irregularidades

Osmar Arroyo/El Andaluz

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez informó a El Andaluz que se tienen varias denuncias de presuntas irregularidades al interior de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria, Intercultural y Productiva (Unibol) guaraní de pueblos de tierras bajas «Apiaguaiki Tüpa».

Recordó que la semana pasada, se registraron medidas de presión, bloqueos por estudiantes de la universidad que exigían la suspensión definitiva de la rectora, por supuestos hechos irregulares.

Mencionó que se denunció, descuentos arbitrarios a los docentes, descuentos al personal de cocina, el incumplimiento sobre el derecho a la lactancia de algunos funcionarios, alrededor de cuatro a cinco mujeres, a quienes les negaron el derecho a lactancia y pretendiendo obligarlas a firmar un documento, en el que supuestamente, ellas renunciaban a ese derecho.

La legisladora nacional realizó la fiscalización a la universidad y dijo que también le hicieron conocer de otras irregularidades, el retiro de muebles, que elaboran estudiantes para la venta, de la carrera de Forestal.

Mencionó que se tienen denuncias en la Fiscalía en contra de diez universitarios y denuncias a un director y al plantel docente, lo que dijo que hará un seguimiento a este tema.

Estos temas, indicó que se vienen acarreando hace mucho tiempo atrás, que la carrera de Veterinaria inició con las medidas y las denuncias de irregularidades y se fueron sumando estudiantes de otras carreras de la universidad.

«Esas irregularidades vienen desde hace mucho, ya habían dado a conocer al Ministerio de Educación, al Viceministerio, pero estos no accionaban», expresó.

El miércoles de la semana pasada, señaló que se llevó una reunión con autoridades de las comunidades guaraníes y también estuvo presente el Viceministerio de Educación, en donde se hicieron conocer todas las irregularidades que se presentan al interior de la universidad indígena guaraní.

Mencionó que en la reunión hicieron conocer una resolución de suspensión de la rectora Leny Cachanara y asume el cargo, Yimi Enrique Campos, a través de la resolución ministerial 435/2025 del 2 de julio.

Por otra parte, dijo que los estudiantes, por más de tres semanas estaban sin alimentos, recordando que los estudiantes viven ahí, que la universidad les dota de de alimentación.

Se presentaron muchas denuncias, sobre comida que se servía y que se encontraba en mal estado, con gusanos.

No se tenían alimentos y estaban solo, con donativos de la Comunidad indígena.

La diputada dijo, que al ver que, una legisladora estaría presente, hicieron aparecer los alimentos, todos los insumos relacionados con la alimentación, justo en el día en el que se realizó la fiscalización.

La legisladora nacional visito todas las áreas de la universidad y vio el hacinamiento, en el que viven los estudiantes, baños en mal estado.

Informe 

En el informe se señala que el techo presupuestario aprobado a través de resolución electoral es de 14.294.268,00 bolivianos.

Se señala que existe inconsistencia y ausencia de documentación de respaldo de pagos realizados.

Inexistencia de comprobantes y planillas de pago al personal docente y administrativo, descuentos tributarios en planilla de marzo del 2025, sin documentación que respalde el descuento.

Usurpación de funciones a un personal no definido en la normativa de Unibol, por la emisión de una resolución contraria a la Ley.

Incumplimiento del programa anual de contrataciones, registrado en enero del 2025, en el portal del Sicoes, se constató que el primer semestre de marzo a la primera semana de junio, sin ejecución

Iniciar procesos de contratación, sin contar con el presupuesto suficiente, fraccionamiento de las contrataciones.

También se menciona un inadecuado manejo de la residencia universitaria, en cuanto al Control y al proceso de adquisición de bienes.

Inadecuado manejo de recursos humanos, no se considera el pago del bono de antigüedad, no se tiene documentación sobre el pago de sueldos desde enero a junio del 2025, entre otras irregularidades que se identificaron y se mencionan en el informe.

Comparte el post:

Scroll al inicio