Osmar Arroyo/El Andaluz
El presidente de la Organización de Participación y Control Social de Yacuiba, Hernán Moreira indicó a El Andaluz que el programa del Fondo Rotatorio En la Región Autónoma del Gran Chaco, podría presentar problemas a futuro, por la mora, en el pago de los créditos.
Recordó que el programa fue creado, con el objetivo de ayudar a todos los emprendedores, productores con créditos accesibles y con intereses bajos.
Moreira dijo que, en años anteriores, el programa se habría desviado de sus objetivos, porque se habría direccionado, para favorecer con créditos a familiares de algunas autoridades, en años pasados.
Explicó que, sacaron sumas de dinero, que hasta el momento no se cancelan, generando una mora y la posible pérdida de esos recursos, en caso de que no se paguen los créditos.
En el municipio de Yacuiba, se presenta una mora de, alrededor del 9 por ciento, casi llegando al 10 por ciento, que en el municipio de Caraparí, es el único que está cumpliendo y no presenta una mora.
«Este fondo, lejos de estar beneficiando, está en peligro de perder su finalidad, incluso de ser un fondo rotatorio. Si no están devolviendo la plata, entonces, cómo, se va a volver a dar préstamos a los que solicitan», expresó.
Para el dirigente, los funcionarios de la entidad financiera, con la que se trabaja y autoridades del Fondo Rotatorio, anteriores, no hicieron su trabajo, que el nuevo gerente, que ingreso recientemente, estaría iniciando algunas acciones, para tratar de recuperar el dinero.
Según Moreira, las carteras en mora, son las que, ya difícilmente se pueden recuperar, situación que preocupa.
Remarcó, que no se hicieron los trabajos que correspondían, cuando se dieron los créditos, en gestiones pasadas, no se revisó bien la garantía, de una persona, para ver si podía o no pagar el crédito, por eso, ahora se tienen esos problemas.
Considera que hubo incumplimiento de deberes, por parte de los funcionarios, tanto del Banco, como del Fondo Rotatorio, que traerá, seguramente, una consecuencia legal, de seguir está situación.
Mencionó que la organización ha solicitado informes sobre el manual, el reglamento del Fondo, para conocer si los funcionarios, cumplen o no, con el perfil que se requiere para ese tipo de cargos.
También se solicitará una copia del contrato, que se tiene con la entidad financiera, para revisar, el grado de responsabilidad, que tendrían los funcionarios del Banco y funcionarios del Fondo Rotatorio.
Hernán Moreira indicó que el Banco Unión, recibe el 4.5 por ciento y el crédito se otorga con un interés del 5.5 por ciento, es decir, que el 1 por ciento, solamente ingresa para el Fondo regional, que con ese porcentaje se debe cubrir gastos de funcionamiento.
Destacó que se trata de un buen programa regional, pero, lamentablemente fue mal utilizado en todo este tiempo, por parte, de anteriores autoridades.
Espera, que está situación no ponga en peligro el Fondo Rotatorio, que la idea, es que siga funcionando.
La mora, dijo que pasa los 17 millones de bolivianos y las carteras en mora, que están en proceso de recuperación, asciende a un aproximado de 16 millones de bolivianos, si se suman los dos montos, se tendría una mora de más de 30 millones de bolivianos.
Reiteró que, si no se recuperan esos 16 millones, se tendría más de 30 millones de bolivianos, en pérdida, en el Fondo Rotatorio.
Se ha solicitado, a la autoridad del Fondo, que se suman las acciones legales necesarias, para que se devuelva ese dinero o caso contrario, se ejecuten las garantías presentadas.
Moreira dijo que son recursos públicos, que no pueden perderse, que de alguna forma deben recuperarse.
El Fondo Rotatorio tendría que ser auto sostenible, que si bien, se tiene una mora de casi el 30 por ciento, estaría funcionando, con el restante 70 por ciento, que si cumplen con los pagos, señaló el dirigente, pero, dijo que esos recursos deben girar, es decir generar nuevos créditos para nuevos beneficiarios.
Indicó que, si continúa incrementándose la mora, se pondrá en riesgo el Fondo Rotatorio y en futuro, podría dejar de existir.