Un respiro de tranquilidad para Potosí: resolución de juez suspende tratamiento de contratos del litio

Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por el departamento de Potosí, Juan José Torres, en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz indicó que la resolución del juez Agroambiental que deja en pausa los contratos para la explotación del litio, hasta que se subsane el tema ambiental, es una gran noticia para Potosí.

El legislador nacional mencionó que las ciudades del sudeste potosino plantearon una acción popular, que en primera instancia el juez admitió la acción, pero, después la rechazó, consideran que fue por órdenes de arriba y se dejaron sin efecto todas las medidas preventivas.

Remarcó que de «forma abusiva» la comisión de Economía Plural en Diputados, aprobó estos contratos.

» Creo que ahora, está nueva resolución, por parte del Tribunal Agroambiental, del juez Agroambiental esta con base a lo que señala la Constitución Política del Estado, está con base, incluso cuando habíamos reclamado muchísimo la pre consulta y los estudios ambientales que nunca se realizó, pero aún, eso lo metieron nomas, como están acostumbrados», expresó.

El diputado Torres dijo que ahora la resolución, que pasará a la Cámara de Diputados y a la comisión, es de mucha importancia.

«Hoy se dejan en pausa estos contratos mientras no se realicen estos estudios, que están dentro de la Constitución Política del Estado, esperemos ahora, que está resolución emanada por una autoridad competente, sea acatada y esperemos que mañana no exista amenazas. Hay que decirles a los jueces, apliquen la Ley, apliquen la Constitución y listo», apuntó, a tiempo de remarcar que ahora el MAS ya no tiene representación, por los resultados en las últimas elecciones.

Analizarán si se iniciarán acciones legales, en contra de los nueve legisladores que aprobaron los contratos en una sesión a puertas cerradas, contratos que estaban en contra de la Constitución.

Reiteró que no se realizó una pre consulta, ni los estudios de impacto ambiental y dijo que es clara la resolución, que mientras no se cumplan con estos estudios, no se pueden aprobar estos contratos.

Ley del litio

Por otra parte, el diputado indicó que el proyecto de Ley del litio fue archivado en la actual gestión legislativa, que no siquiera fue tratada en comisión.

Dijo que se insistió con el tema, pero la mayoría de los legisladores en la comisión de Minería son del Movimiento al Socialismo (MAS), de la línea arcista y no lo quieren tratar.

Esperan que los nuevos legisladores lo traten y que el proyecto será presentado por la nueva Brigada Parlamentaria de Potosí y firmado por todos los legisladores, esperan que en la nueva legislatura se pueda tratar el tema y se apruebe en comisión y luego en el pleno.

Considera que, ahora será importante debatir estos temas, señalando que los proyectos de Ley del litio y el de recursos evaporíticos se trabajaron con los pocos técnicos que se tienen del área.

Cree que, después de esta resolución del juez Agroambiental, ahora se tendrá un debate sano sobre el tema y no a espaldas de la población, como se lo realizó hasta ahora.

«Potosí ya puede respirar más tranquilamente», agregó el legislador nacional por el departamento de Potosí.

Resolución Judicial

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, en respuesta a la medida cautelar interpuesta por la institución defensorial, el Tribunal Agroambiental de La Paz, determinó la suspensión momentánea del tratamiento de los Proyectos de Ley 197/2024-2025 y 170/2024-2025, relacionados con la explotación del litio. La decisión judicial estará vigente hasta que las autoridades administrativas cumplan con requisitos vinculados a la protección de los recursos hídricos, el medio ambiente y la consulta previa, libre e informada a los territorios indígena originarios de Nor Lípez y del Sudoeste de Potosí.

1.         La suspensión momentánea del tratamiento los Proyectos de Ley: PL 197/2024-2025 “contratos de servicios para la producción de carbonato de Litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí” suscritos por YLB con las empresas Hong Kong CBS Investment Limited – Sucursal Bolivia y el Proyecto de Ley PL 170/2024-2025 “Contratos de Asociación Accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa del Litio – EDL y carbonato de litio del salar de Uyuni del departamento de Potosí”, suscritos por YLB, con la empresas Hong Kong CBS Investment Limited – Sucursal Bolivia y La empresa Uranium One Group Joint Stock Company Sucursal Bolivia hasta que las autoridades administrativas cumplan con las siguientes acciones:

    I.      Realizar Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y acumulativo de impactos ambientales, sociales, culturales y económicos respecto al uso, aprovechamiento y aprovisionamiento del líquido elemento del agua.

    II.     Realizar Estudio de Evaluación Integral sobre la disponibilidad de recursos naturales para el aprovechamiento y la industrialización, concretamente en cuanto al manejo de agua subterránea y aguas fósiles en las áreas en las que ha de tener influencia la ejecución de los proyectos previstos en los dos contratos antes señalados.

    III.    Realizar estudio de evaluación ambiental estratégica del aprovechamiento de recursos naturales estratégicos, precintado el área de influencia efectiva en los territorios indígena     originario campesinos de Nor Lipez y del sudoeste de Potosí debiendo considerar los siguientes aspectos:

        a) Las visiones de desarrollo de los sectores y actores que mantienen y sostienen el desarrollo rural productivo en los planes, programas y proyectos de desarrollo productivo         alternativos (turismo, no metales y minerales no convencionales, energía solar y geotérmica)

        b) Alternativas tecnológicas de industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables, que promuevan los derechos sobre el agua para la vida, el conjunto de         derechos de la Madre Tierra para la preservar los derechos de las futuras generaciones,

        c)  Escenarios de inversión, generación de ingresos y desarrollo económico social que garanticen el desarrollo de capacidades locales, regionales y nacionales para la no         dependencia de tecnologías que sean compatibles en su mayor grado con la visión de desarrollo sostenibles y sustentable.

2.         La realización de informes técnicos científicos sobre la disponibilidad de recursos naturales para el aprovechamiento e industrialización, principalmente de aguas fósiles en las aéreas de influencia de proyectos sectoriales.

        a) Se dispone que previa a la aprobación de los dos proyectos de ley se garantice el proceso continuo y efectivo de consulta previa libre e informada previo consentimiento de los         territorios indígenas originarios campesinos de Nor Lipez y del Sudoeste de Potosí

Finalmente, Callisaya remarcó que estas acciones emprendidas por la Defensoría del Pueblo están enmarcadas en la defensa de los derechos humanos y ambientales, así como en el cumplimiento del Acuerdo de Escazú y otros tratados internacionales suscritos por el Estado boliviano.

Comparte el post:

Scroll al inicio