Denuncian cobros “ilegales” en el sistema de “fotomultas” por la empresa Smart Solutions 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

En los últimos días surgieron diferentes denuncias de presuntos cobros irregulares por parte de la empresa Smart Solutions Bolivia encargada de implementar el sistema de “Fotomultas” en la ciudad de Tarija, sin previa autorización del Gobierno Municipal.

La concejal Raquel Ramos señaló que al momento no existe una disposición municipal que autorice el cobro de multas por parte de la empresa, sin embargo, los propietarios que vehículos que excedieron la velocidad o pasaron la el semáforo están recibiendo notificaciones a sus celulares.

“Lo que más nos preocupa es que la planilla sancionatoria lo saca la misma empresa, la reglamentación de cuanto es el monto de las multas, el tipo de faltas y sobre todo que es ésta la que realiza los cobros”, cuestiono.

Ramos a su ves denunció que dentro de la reglamentación se establece un cobro de 72 bolivianos, sin embargo, se otorga un plazo de tres días hábiles, pasado ese plazo el propietario debe cancelar 135 bolivianos, pasado 30 días el monto asciende a 273 bolivianos.

“Y si tiene usted dos faltas y paga esas dos faltas, ya una tercera se considera como falta grabe y este monto se incrementa hasta los 300 bolivianos que deberá ser cancelado en un plazo de 30 días”, cuestionó la concejal Ramos.        

La actividad dijo que se han recepcionado diferentes quejas de propietarios de vehículos que han denunciado cobros excesivos o injustificados mediante el sistema de fotomultas, generando preocupación entre los ciudadanos y transportistas.

Raquel Ramos cuestiona la legalidad y legitimidad en los cobros por parte de la empresa como así también la falta de transparencia en la gestión de los fondos recaudados, al ser la empresa la encargada de realizar los cobros y sin contar con una previa autorización. 

El pasado mes de junio el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, señaló que no se aplicarán los cobros correspondientes a las fotomultas, ya que el proyecto se encontraba en proceso de socialización, por lo que las personas notificadas no deberán realizar ningún pago. Sin embargo, denuncian que la empresa aplica sanciones.

Según la normativa que se encuentra en evaluación, los conductores que pasen un semáforo en rojo deberán pagar una multa de Bs 60. Para infracciones leves, como faltas menores en la vía pública, se impondrá una sanción de Bs 50.

Denuncia

Este miércoles, un ciudadano de nombre Simón Grimaldo, denunció que le llegó una notificación a su celular de una multa de 300 bolivianos por exceder la velocidad en la rotonda del barrio San Jorge, otorgándole un plazo de tres días calendario.

“Fui a las oficinas, la señorita que me atendió me dijo que tenía que cancelar mediante QR o TigoMoney, ella llamó a Santa Cruz y me dijo que si o si tengo que cancelar o se podría incrementar”, señaló.

El afectado dijo que está de acuerdo con la implementación de sanciones por incumplimiento a la norma, sin embargo, cuestiona los altos montos de las multas y que las mismas sean canceladas a las cuentas de la empresa.

“Estoy de acuerdo que se cobre 50 a 60 bolivianos pero que ese dinero se quede para Tarija, no pata una empresa privada, ellos no son los dueños de las calles y tampoco hacen un mantenimiento de las vías”, dijo el señor Grimaldo.

Comparte el post:

Scroll al inicio