Osmar Arroyo/El Andaluz
Bolivia vivió una jornada electoral para elegir presidente y legisladores nacionales, con algunos incidentes, que señalan que fueron aislados, principalmente en los departamentos de Santa Cruz y de Cochabamba.
En los resultados preliminares del cómputo de votación a nivel nacional se refleja un mayor porcentaje de apoyo para Rodrigo Paz Pereira, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (SIREPRE) del órgano electoral, al 90 por ciento del cómputo de las actas, El tarijeño, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene 1.5 millones de votos, Tuto Quiroga 1.3 millones de votos y Doria Medina se acercaba al millón de votos.
De acuerdo a los datos difundidos por Ciesmori, Rodrigo Paz obtuvo el 31,6 por ciento de los votos, seguido de Jorge Tuto Quiroga que obtuvo el 27,1 por ciento y Samuel Doria Medina el 20 por ciento, son datos no oficiales.
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga agradeció el apoyo de la población y remarcó que se da un paso gigantesco en la historia y que se devuelve la fé en la democracia en el país.
«Hoy día, por, sobre todo, ganó la democracia boliviana», expresó Quiroga.
El candidato Samuel Doria Medina, tras conocer los resultados preliminares, reconoció la victoria de Rodrigo Paz y señaló que apoyará al que obtuvo el primer lugar, para la segunda vuelta de los comicios.
En el departamento de Tarija se tiene 1.814 mesas de sufragio y recordó que deben estar las mesas abiertas durante ocho horas.
Jornada electoral en comunidades de Cercado
En un contacto telefónico con el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, se informó que en las comunidades se vivió una jornada electoral sin mayores incidentes y con una participación masiva de la población.
El dirigente indicó a El Andaluz que la jornada electoral se desarrolló con total normalidad en las comunidades.
Entre Ríos
En el municipio de Entre Ríos de Tarija, se vivió una jornada electoral tranquila y con una asistencia del más del 70 por ciento a las mesas de votación.
Mireisa Méndez, notaría electoral informó que se ha cumplido con las ocho horas de manera continua, que a partir de las 16:00 horas se cerraron las mesas de sufragio en el recinto electoral Franz Tamayo, que tiene 10 mesas de sufragio.
Destacó que se tiene un porcentaje de asistencia de la población entre un 70 y 80 por ciento y no se registraron inconvenientes durante la jornada electoral.
Misión de Observación local destaca una masiva participación de la población
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DD.HH.) en Tarija, Yolanda Herrera informó a El Andaluz que de manera general se observó una participación masiva.
Resaltó que en algunos momentos pudieron observar que se tuvo un despliegue bastante importante de personal del Tribunal Electoral en los diferentes recintos de votación.
«Muy buena la atención, la respuesta hacia la gente que acudía a los centros de votación, ha Sido bastante importante este aspecto», expresó.
Sobre los incidentes, señaló que se pudo observar que, algunas personas se encontraban en estado de ebriedad, pero fueron retirados por efectivos policiales.
También mencionó, que algunas personas acudieron a los recintos, con poleras que hacían referencia a un expresidente, lo que generó algunas molestias en uno de los votantes.
Herrera dijo que se observó que a unos 25 metros de un recinto electoral se vio un letrero de un partido político, lo que no estaba permitido.
Entre todos los activistas de Derechos Humanos, señaló que se ha visitado alrededor de 20 recintos de votación, en Bermejo 5, en Villa Montes 3 recintos.
A nivel nacional, se movilizaron alrededor de 58 activistas en los diferentes departamentos, que realizaron el trabajo de veedores, como una misión de observadores a nivel local.
«En general, podemos calificar de que, nuevamente ha primado la cultura que tiene el pueblo boliviano, de ejercer su derecho político y civil», agregó.
Destacan masiva concurrencia de adultos mayores
Yolanda Herrera resaltó una gran concurrencia en los recintos electorales de adultos mayores, que, a pesar, de no estar obligados a emitir su voto, se hicieron presentes.
«Realmente está cultura democrática que tiene esa generación es envidiable, porque aún, sabiendo que no era necesario hacer la votación, igual estaban concurriendo», apuntó.
Señaló que, en algunos recintos, se ha informado que el voto asistido ha sido, en algún momento impresionante, que se ha tenido mucho tiempo destinado al voto asistido, algunos adultos mayores o personas con dificultades en salud.
Falta de información sobre los candidatos a diputados
En la jornada de votación, Herrera dijo que se ha podido observar en el conteo de votos, que la población ha decidido, claramente, quien quiere que sea el nuevo presidente, pero en lo que respecta, a los candidatos a diputados uninominales, en algunas mesas se registró un 20 o hasta un 25 por ciento de votos en blanco.
«Esto, ha respondido un poco, a una observación que habíamos realizado, de la falta de información, que la población ha manifestado, para poder identificar claramente al diputado de su circunscripción y esto se está reflejando en los votos blancos que hemos podido observar», apuntó.
Reporte nacional
Informó que Santa Cruz y Cochabamba, son los departamentos, que se ha informado de algunas situaciones algo conflictivas.
El abucheo a algunos líderes políticos, que dijo que ha generado algunos momentos de inseguridad.
En Santa Cruz, en alguna mesa se ha intentado romper algún material electoral, pero que rápidamente actuó la policía, la Fiscalía y funcionarios del órgano electoral.
Se espera que, en las próximas horas se tenga un reporte más detallado de cada uno de los departamentos del país.
Por otra parte, indicó que, en los Ayllus, se tuvo algunos activistas de Derechos Humanos, en Llallagua, en Amayapampa, se vio una participación tranquila, a pesar de la susceptibilidad que se tenía, en algún momento, de lo que podría ocurrir en esta zona.
De manera general, indicó que, hasta el mediodía de ayer, se registró una jornada electoral tranquila, con algunos incidentes aislados.










