Advierten que se podría profundizar la crisis si se aprueba el contrato de litio en la ALP

Osmar Arroyo/El Andaluz

En pasados días, la comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato con la empresa rusa Uranium One, para la explotación de litio, en medio de denuncias de legisladores por Potosí.

La diputada tarijeña por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero indicó a El Andaluz que la comisión no se ha sesionado en el hemiciclo correspondiente a la comisión y se convocó solamente a los diputados que estaban a favor de la aprobación del contrato, a una sesión de la comisión en el hemiciclo principal, en donde sesiona el pleno, en donde se aprobó el contrato.

«Es ahí, que han aprobado, a través de artimañas y manipulación este contrato. Lo grave de esto, es que, si llega a pasar el tratamiento al pleno de la Cámara de Diputados y la aprobación del mismo, no se hace a través del mecanismo nominal y se lo pretende hacer a través del mecanismo digital, va a existir fraude, porque ya sabemos cómo funciona todo este aparataje digital, montado por el MAS de Luis Arce», expresó.

La legisladora nacional remarcó que, la empresa Uranium One es subsidiaria de la empresa Rosatom, está empresa tiene sanciones en Estados Unidos y en el Reino Unido, esas sanciones están decretadas, es decir, que tienen el mismo peso, que un Decreto Supremo en Bolivia.

Explicó que, al existir sanciones en contra de esta empresa y sus subsidiarias, se tienen sanciones financieras, lo que implica que, si se aprueban estos contratos, antes de que asuma el nuevo gobierno, ninguno de los programas de gobierno, de los que hoy pueden ganar la elección va poder ejecutar su programa de gobierno.

Remarcó que, para el salvataje económico del país, varios han anunciado la toma de créditos para aplacar la falta de divisas y dijo que ningún Banco serio en el mundo, va a querer prestar a Bolivia, sabiendo que se está haciendo tratos con una empresa sancionada a nivel internacional y reiteró que las sanciones también refieren a temas económicos.

«Para el salvataje económico varios han anunciado la toma de créditos, para aplacar la falta de divisas. Qué Banco serio del mundo, nos va a querer prestar, sabiendo que estamos haciendo tratos con una empresa sanción nada a nivel internacional y que por supuesto, las sanciones también refieren a temas económicos, ningún Banco, eso quiere decir, que nos van a ahondar y ahogar en esta crisis, así asuma, el gobierno que asuma, por eso es muy grave la situación en la que nos ha metido el Movimiento al Socialismo (MAS)», apuntó la legisladora nacional.

Por otra parte, indicó que, la empresa Uranium One Group., una vez que extraiga el litio, también es la encarga de vender está materia prima a nivel internacional y preguntó, qué Banco del mundo va a querer hacer transacciones económicas con una empresa sancionada por los Estados Unidos, señalando que ninguna.

«Básicamente se van a robar nuestro litio, porque nadie va a poder pagar a una empresa, que en este momento, tiene sus cuentas congeladas a nivel internacional, así de grave es la aprobación de este contrato, con esta empresa rusa», advirtió.

Denuncian aprobación ilegal

Legisladores nacionales por Potosí denuncian la ilegalidad en la aprobación del contrato de litio, en la comisión de Economía Plural en Diputados.

La diputada Lissa Claros denunció que la instalación de la sesión, en donde se aprobó el contrato, tiene vicios de nulidad, de la misma manera en la votación, señalando que el presidente de la comisión de Economía Plural, no correspondía que emita su voto.

Explicó que el presidente de una comisión, vota únicamente para dirimir una votación, remarcando que la sesión de la comisión está llena de irregularidades y se reventó una impugnación a la votación realizada, para aprobar el contrato con la empresa rusa, Uranium One Group., para la explotación de litio en el salar de Uyuni.

Por otra parte, indicó que la población potosina está convocada a un consejo consultivo por Comcipo y que seguramente se determinarán medidas de presión, a partir de la próxima semana.

«No vamos a permitir que esto siga avanzando más, porque un gobierno que está a horas, a horas, básicamente de saber quién será el sucesor, quien será el nuevo gobierno, el Estado boliviano pretende aprobar unos contratos de semejante magnitud», agregó.

Comparte el post:

Scroll al inicio