Por Rosy Sánchez/El Andaluz
A cuatro días para la elección de nuevas autoridades nacionales en el país, el experto en materia económica en Tarija, Roberto Castillo, advierte que las nuevas autoridades electas el 17 de agosto, asumirán el país con una deuda que supera el 90%.
Castillo señaló que a la fecha la deuda total asciende a más de los 40 mil millones de dólares, con una deuda externa de cerca los 15 mil millones, mientras que la deuda interna sobre pasa los 25 mil millones de dólares.
«Lo que más tenemos es la deuda interna y ahí vamos a tener muchas sorpresas porque vamos a ver se dónde se sacaron los fondos, recursos que son principalmente institucionales del estado», adelantó.
Entre las instituciones que generaron préstamos al estado, se encuentran; el Banco Central de Bolivia (BCB), la Gestora Pública que ha sido cuestionada en momento, entre otras instituciones con fin de pagar el déficit estatal.
«Estamos ante una eminente segunda vuelta y lamentablemente esto recién lo vamos a poder saber a inicios de la gestión 2026, cuando el próximo gobierno empiece a revisar las cuentas nacionales» alertó.
El economista señaló que la deuda deberá indicarse a pagar el primer trimestre del próximo año, “Solo a las entidades financieras asciende a 3 mil millones de dólares. El gobierno que entre lo único que va a querer hacer es sacar préstamos para cubrir la deuda”.
Roberto Castillo indicó a su ves que el actual gobierno ya tiene problemas financieros para cancelar la última cuota de este año, que en caso de ser incumplida se vienen sanciones al estado.
“A lo que están apostando es hacer aprobar los créditos en la Asamblea Plurinacional para que logremos tener combustible hasta fin de año y poder pagar la deuda a los entes que nos han prestado”, acotó Castillo.
Medidas
El economista tarijeño recomienda a las nuevas autoridades, asumir como medida reducir el déficit fiscal, “un cáncer” que tiene el estado por el elevado gasto de funcionamiento, sin embargo, no hay propuestas efectivas al respecto.
“Ningún candidato ha propuesto realizar el despido de funcionarios que tenemos super numerario que superan los 600 mil, solo se han enfocado en suspender la subvención del diésel y terminar los gastos de fiesta, pero esa no es la solución”, cuestionó el profesional.
Roberto Castillo dijo que se necesitan soluciones estructurales a largo plazo y que se brinde certidumbre a población boliviana de que se reducirá el déficit fiscal en la próxima gestión de gobierno.