Por Rosy Sánchez/El Andaluz
A cinco días para el desarrollo de las elecciones nacionales, el Transporte Libre en Tarija manifiesta su desacuerdo a las propuestas de suspensión “total” a la subvención de combustible, señalan que debe ser gradual y sin afectar al sector del trasporte público.
Luis Caso dirigente del Transporte Libre, señaló que el servicio público principalmente de micros, presta un servicio social a la población con una tarifa diferencia tanto para estudiantes, universitarios y adultos mayores.
“Ningún otro sector hace una tarifa diferenciada, cuando vamos a comprar un producto a una tienda acaso se da a un niño una gaseosa a un precio diferenciado. Ahí nos damos cuenta que se debe mantener la subvención a estos sectores mas vulnerables”, expresó Caso.
Para el dirigente del transporte libre, sectores como el privado y las grandes empresas están en condiciones de adquirir el combustible a los costos reales, mismo que generan “significativas ganancias a costa del estado”.
En ese marco el transporte público de Tarija solicitará a las nuevas autoridades electas el 17 de agosto, mantener la subvención de los carburantes a este sector de la población como una medida inicial, a fin de evitar un incremento general de los precios.
Como soluciones a largo plazo, Luis Caso mencionó que las nuevas autoridades deben realizar un cambio sustancial de la matriz energética, plantea la reconversión de vehículos a GNV y sistemas eléctricos que permitan reducir el consumo de gasolina y diésel.
Desde el Comité Cívico de Tarija, proponen la reactivación del proyecto hidroeléctrico de El Carrizal que beneficiará a los departamentos de Tarija y Chuquisaca, mismo que tiene el objetivo de generar energía eléctrica y agua para riego.
Se estima que la represa podría generar alrededor de 400 megavatios de energía, lo que representa aproximadamente el 20% del consumo energético de Bolivia.
El proyecto también contempla la construcción de canales para llevar agua a las comunidades del Chaco, con el objetivo de regar 10,000 hectáreas en una primera etapa. El cambio de la matriz energética permitirá a Tarija generar nuevos ingresos económicos.