El Cerecci consigue presupuesto de bs 111.000 para reactivarse, estaban paralizados desde 2024

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El director del Centro de Rehabilitación y Capacitación para personas Ciegas (Cerecci) en Tarija, Miguel Zenteno, informó que en el mes de mayo se firmó un convenio con la Gobernación del del departamento, lo que permitirá la reactivación de este centro el cual se encontraba paralizado desde el año pasado.

“El convenio está aprobado por este año, es mismo consiste en el desembolso de 111.000 bolivianos, que va a volver a reactivarse la atención, pagando profesores, servicios básicos, entre otros”, indicó Zenteno en declaraciones a los medios de comunicación.

Zenteno explicó que esta gestión fue posible gracias al apoyo de diferentes organizaciones que forman parte del Instituto Boliviano de la Ceguera en Tarija:

“Ha coincidido esfuerzos con el IBC, la Asociación 4 de Enero, la organización que nos ayudó a hacernos escuchar con el gobernador”, afirmó el funcionario.

A pesar de esta reactivación, Zenteno señaló que el monto otorgado no es suficiente, ya que se produjo un retraso en el inicio de actividades debido a la falta de recursos al comenzar el mes. No obstante, valoró que se haya podido firmar el convenio y que los recursos ya se encuentren desembolsados.

“Hay personas en las normales, que están en los colegios, que necesitan apoyo, pero al no darse este apoyo en su debido tiempo, se perjudican, se tenía que empezar en el mes de febrero, pero ahora estamos con retraso”, lamentó el director.

Además, anticipó que para el próximo año se requerirá como mínimo un presupuesto de 250.000 bolivianos, monto que cubriría gastos básicos, principalmente sueldos del personal administrativo.

Zenteno detalló que actualmente 42 personas se benefician directamente del centro, aunque existe una creciente demanda para acceder a las diferentes áreas de formación y rehabilitación.

“Hay demanda para que se puedan capacitarse, como en el ‘ÓYEME’, orientación en movilidad, rehabilitación básica, AMD, comunicación, braille, computación”, explicó su  representante.

Finalmente, recordó que en el periodo en el que no existía el convenio, el centro logró sostenerse gracias con recursos del Gobierno Nacional y parte del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), empero con muchas dificultades operativas.

Comparte el post:

Scroll al inicio