Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada, en Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz se realizó el foro debate de los candidatos a senador por Tarija, de las diferentes organizaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del 17 de agosto.
Cuatro candidatos presentaron sus propuestas en economía y desarrollo productivo, en hidrocarburos y sobre el tema de la autonomía.
Se movilizó todo un equipo de periodistas, para recoger preguntas de profesionales y representantes de diferentes sectores de la población, para los candidatos a senador sobre los tres ejes temáticos que se abordaron.
La candidata de Alianza Libre, Isabel Moreno, abogada de profesión con 25 años en el ejercicio de su profesión, fue presidenta del Colegio de Abogados en Tarija y también a nivel nacional, brindo asesoría al Comité Cívico, durante los años de lucha por la autonomía.
El candidato por Alianza Unidad, César Mentasti, profesional en Ciencias Políticas y Sociales, fue parte del movimiento juvenil, trabajo como consultor y también fue parte de la función pública, como autoridad electa, asambleísta departamental y concejal municipal.
El candidato del PDC, Diego Ávila, de profesión economista, fue parte del movimiento cívico, trabajo en entidades de cooperación internacional y fue parte de la función pública, secretario de autonomías en la gestión del exgobernador Mario Cossío y secretario en el Gobierno Municipal de Tarija.
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Marcelo Romero señaló que siempre fue parte del sector privado, en dos oportunidades fue presidente de la Cámara de la Construcción de Tarija y también fue presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija.
La metodología del debate, para la exposición de cada candidato fue bajo sorteo. Entre los candidatos también se hicieron preguntas, sobre los temas que se expusieron y para responder las preguntas de sectores de la población e instituciones a nivel nacional, se sortearon, que pregunta respondería cada uno de los candidatos.
Plantean eliminar empresas estatales que generan pérdidas
El debate se inició con la temática de economía y desarrollo productivo, todos coinciden que se requieren políticas para superar la crisis económica que se vive en el país.
La necesidad de resolver el problema por la falta de dólares, propuestas de gestionar un mayor ingreso de la divisa norteamericana a Bolivia, para poder resolver problemas, como la falta de combustible, posibilitar una mayor exportación e importación con un menor costo, ante el incremento en los precios de productos de primera necesidad.
Isabel Moreno plantea gestionar un financiamiento de dólares, para su libre disponibilidad, para contar con combustible, las empresas puedan importar y exportar,
Mencionó que se debe reducir el déficit fiscal y que se debe eliminar a las empresas estatales que generan pérdidas.
La reducción en el tema impositiva para un mejor desarrollo en el sector agropecuario del país.
César Mentasti plantea desarrollar el turismo y propone «cielos abiertos para Tarija», mencionando que solo una empresa brinda el servicio de transporte aéreo.
Dijo que si es elegido como Senador, trabajará en un seguro agrícola, para la protección del sector agrícola, ante los desastres naturales.
Proponen nacionalizar los autos «chutos»
Marcelo Romero indico que en el país se tendrían alrededor de 500 mil autos indocumentados, denominados «chutos» y que, para su legalización, con un promedio de mil dólares por vehículo, se podría ingresar alrededor de 500 millones de dólares en un tiempo de seis meses, al país.
Libre importación de insumos
Diego Ávila propone la libre importación de insumos para el sector productivo, la libre importación de maquinaria, con arancel cero.
Se generará condiciones para facilitar los procesos de exportación y generar mejores oportunidades y un programa de empleo para los jóvenes.
Son algunas de las propuestas que se presentaron en el debate realizado por Televisión Andalucía.