Por Rosy Sánchez/El Andaluz
A pocos días para el desarrollo de las elecciones nacionales en Bolivia, cívicos del Chaco dan por hecho el cierre del ciclo de los 20 años de gestión de gobierno del Movimiento Al Socialismo, un gobierno que en los últimos años fue cuestionando por la crisis económica a la que llevó al país.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, señaló que durante los últimos 20 años, la Región del Chaco en el departamento de Tarija fue la principal proveedora de recursos económicos del país gracias a la explotación de los hidrocarburos y otros recursos naturales.
Lamentó que a pesar que la región del Chaco fue «la billetera del país» por varios años, esta continúa siendo postergada en desarrollo y vinculación caminera. El sueño de contar con una carretera asfaltada desde el gran Chaco hasta la cuidad de Tarija, capital del departamento se torna casa ves más alejada.
«Todavía no tenemos una doble vía en Yacuiba, que de 90 kilómetros, sólo se han construido menos de 4 kilómetros, también nos queda pendiente el túnel del Aguarague que nos permite una conexión con el municipio de Caraparí», dijo el dirigente cívico.
Entre los proyectos camineros en ejecución se encuentran el tramo: Choere – Acheral en el Municipio de Villa Montes, Isiri – La Central y el tramo la Vertiente – Palo Marcado, proyectos que debían ser concluidos por las autoridades actuales y que hoy están de salida.
Fronteras desprotegidas
Otro de los temas de preocupación, dijo Medrano, es la ausencia del Estado en las fronteras. La falta de control en la frontera con Argentina ha incrementado la actividad de contrabando, la inseguridad y hechos ilícitos.
«Al ser una cuidad fronteriza se han generado una serie de problemas, hasta hechos de criminalidad que se campea a diario pone en riesgo a la población chaqueta, lamentamos que, con todos estos problemas, tengamos la ausencia nuestras autoridades», cuestionó Henry Medrano.
Producción agrícola
En el ámbito productivo, el dirigente señaló que a lo largo de la gestión tanto del ex presidente Evo Morales y el actual gobierno de Luis Arce Catacora, no se resolvieron problemas estructurales como la crisis por la sequía que cada año azota con mayor frecuencia a las zonas productivas.
Más allá de la producción de campos gasíferos, la región del Chaco también se caracteriza por la producción de granos como; el maíz, la soya, el maní, entre otros productos, sin embargo, demandan el fortalecimiento de la matriz productiva y la apertura de mercados para su comercialización.
Henry Medrano, señaló que siendo la Región del Chaco una de las más grandes potencias en la economía desde el 2005 al 2014, hoy se encuentra postergada y sin proyectos de impacto en favor de sus habitantes. Para el dirigente, el país se encuentra en deuda con el pueblo chaqueño.
De igual forma, Jesús Gira presidente del Comité Cívico de Tarija, señaló que otros departamentos del país tienen mejor trato que la región que le dio por 20 años estabilidad económica a Bolivia. Sin embargo, deberá ser tarea del próximo gobierno.
«Esperamos que en estas próximas elecciones nacionales podamos lograr un gobierno, un verdadero cambio que signifique esperanza para salir de ésta grabe situación económica, política y social que atravesamos como país», dijo el dirigente Cívico.
A lo largo de los últimos 20 años, Tarija fue el principal departamento productor de hidrocarburos en Bolivia. Cerca del 70% de la producción nacional fueron extraídos de campos ubicados en este departamento, como Sábalo, San Alberto y el campo Margarita, éste último reservorio compartido con el departamento de Chuquisaca.
La declinación de los campos petroleros y la falta de nuevas exploraciones género una reducción significativa de los recursos económicos por concepto de regalías hidrocarburíferas, lo que obligará a las autoridades a buscar nuevas alternativas para la generación de ingresos económicos.