Movimiento exige a la Gestora la devolución de aportes a trabajadores con ahorros hasta los 10.000 bolivianos

Osmar Arroyo/El Andaluz

Por la situación económica en el país, buscan una nueva devolución de los aportes que realizan los trabajadores al fondo de pensiones.

El representante del Movimiento de Emergencia Nacional para la Devolución de los aportes para la jubilación, que se organizó durante la época de la pandemia, Moisés Aráoz, dijo que hoy nuevamente se movilizan para exigir una nueva devolución de los aportes, para sobre llevar la difícil situación económica de las familias.

El dirigente indicó que buscan que la Gestora Pública pueda hacer la devolución de los aportes, señalando que se estaría disponiendo de los recursos del fondo de pensiones, sin tener certeza si ese dinero será devuelto.

«De esa manera, estamos exigiendo que se nos devuelva el 100 por ciento a las personas que tienen, no mucha cantidad de dinero en la Gestora Pública, hay personas que tienen dos años, tres años y ya están por los 45, 48 y 50 años», expresó.

Explicó que se exige que se devuelva los aportes para esas personas, en un 100 por ciento, porque no tienen más de 5.000 o 10.000 bolivianos ahorrados y si tienen entre 45 y 50 años, las empresas ya no quieren contratarlos.

Con los montos que tienen ahorrados, dijo que es difícil que se jubilen, por eso, se pide la devolución del 100 por ciento de los aportes para ese sector.

Aráoz lamentó que ninguna autoridad se pronuncie para que se informe, bajo que términos, la Gestora Pública ha prestado dinero del fondo de pensiones.

El dirigente dijo que se conoce que habrían prestado recursos del fondo de pensiones al Tesoro General de la Nación (TGN), se tendría aún préstamo al Banco Fassil y señaló que no se sabe si hasta ahora ese dinero se ha devuelto.

Crédito

Por otra parte, indicó que se quiere viabilizar, para las personas pasivas o ex aportantes que tienen ahorrado más de 100.000 bolivianos, puedan acceder a un préstamo, por el 50 por ciento delo yo total acumulado que tienen, con la garantía del otro 50 por ciento de sus aportes.

También se busca que se pueda modificar la Ley de Pensiones 065 o se pueda eliminar la Ley, que consideran que perjudica a los trabajadores a portantes, ex aportantes y a los jubilados en Bolivia.

Aráoz indicó que mucha gente está pasando por ese tipo de situaciones, pero el gobierno hace oídos sordos al pedido de la devolución de los aportes a los trabajadores.

Los productos de la canasta familiar se han elevado en sus precios, no hay combustible y el tipo de cambio al dólar, también sufre un incremento, expresó.

Señaló que lastimosamente la crisis económica afecta más, a las personas que trabajan y viven del día a día.

Muchas personas, son contratadas de manera eventual, cumplen el tiempo del contrato y vuelven a ser recontratados, pero. O perciben los beneficios sociales, es decir, que no tienen aportes para la jubilación.

Reiteró que el gobierno no escucha las demandas del sector y que si salen a marchar para exigir la devolución de los aportes, sacan a la policía para reprimirlos.

Proyecto de Ley

En meses pasados, el Movimiento de Emergencia, a nivel nacional, presentó un proyecto de Ley ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) para la devolución de los aportes.

Moisés Aráoz indicó que estaba en tratamiento el proyecto de Ley, que cambiaron la comisión y se tuvo que volver a presentar el proyecto de Ley, pero a la fecha no se tiene una respuesta.

Mencionó que en el artículo 45 de la Constitución Política del Estado (CPE) se señala que se puede acceder a la devolución de los aportes para la jubilación, en una situación de pandemia, de epidemia, en caso de enfermedad o si están desempleados.

Presentan propuestas a los candidatos presidenciales

El dirigente del Movimiento de Emergencia para la devolución de los aportes para la jubilación, Moisés Aráoz indicó a El Andaluz que se presentan las propuestas, para modificar la Ley de Pensiones y para la devolución de los aportes, a los candidatos de las diferentes organizaciones políticas.

Se tuvo acercamiento con varios candidatos y remarcó que las propuestas salen del departamento de Tarija y de la Región Autónoma del Gran Chaco.

Mencionó que algunos candidatos se contactaron, para ver si es viable o no, las propuestas planteadas y sostendrán posteriormente y a reunión con esos candidatos.

Comparte el post:

Scroll al inicio