Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La Federación Departamental de Trabajadores de Salud de Tarija, desde este miércoles 30 de julio llevaran adelante un paro movilizado de 72 horas en demanda de la cancelación del bono vacunación, beneficio que debía ser entregado por la gobernación del departamento el pasado 6 de julio.
Omar Velásquez, ejecutivo de la organización indicó que ante la falta de respuesta por parte de las autoridades de la gobernación del departamento, el último ampliado departamental de los trabajadores en salud determinó masificar las medidas de presión luego del paro de 48 registrado la semana anterior.
“Los Trabajadores en Salud de manera responsable ya habíamos pedido la gestión anterior de que se inscriban los recursos necesarios y suficientes en el presupuesto departamental para el pago del bono de vacunación, un beneficio que se entrega una sola vez al año al sector salud”, dijo el dirigente.
El dirigente recalcó que el bono de riesgo “mal llamado bono de vacunación”, es una conquista y una lucha adquirida por los trabajadores desde hace 30 años, mismo que según Omar Velásquez está respaldado bajo la normativa legal en actual vigencia. En ese marco se exige el complimiento de la misma.
“Entrar en falso debate al señalar que no es su competencia de la gobernación e insultar a clase trabajadora no corresponde, lo único que pedimos a nuestra autoridad departamental es que cumpla con la Ley vigente, es el claro ejemplo de las otras gobernaciones que han inscrito en su POA y están pagando el bono vacunación”, expresó el representante de los trabajadores.
Velásquez dijo como organización no retrocederán en su pedido hasta que la gobernación de Tarija pueda inscribir y desembalsar los recursos que ascienden cerca de los 8 millones de bolivianos, un beneficio que “hace justicia” a la labor del sector de salud, mismos que no estarían contemplados bajo la Ley General de Trabajo.
“Como trabajadores de manera firme y contundente no vamos a renunciar a un derecho que es adquirido, un derecho que es constitucional que en algo hace justicia al trabajo que realizamos porque no recibimos los beneficios colaterales y las condiciones de trabajo en los centros de primer, segundo y tercer nivel son deplorables”, señaló Omar Velásquez.
Cabe mencionar que este miércoles 30, jueves 31 de julio y viernes1 de agosto, las atenciones en los diferentes centros de salud se realizarán de forma irregular ya que las movilizaciones se realizaran de forma escalonada con marchas de protesta en el centro de la ciudad.