Productores del Chaco reportan que alrededor de 150.000 quintales de maní se encuentran acumulados por falta de mercados

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El ex ejecutivo de la Federación de Campesinos de la región del Gran Chaco, Rodrigo Sánchez, Informó que gran parte de la producción de maní se encuentra estancada a falta de mercados para la comercialización, exigen al gobierno nacional viabilizar la exportación de este producto para evitar pérdidas económicas.

El dirigente señaló que cada año se producen cerca de 5.000 hectáreas de maní, cada una tienen un rendimiento de alrededor de 30 quintales, sin embargo, la falta de nuevos mercados para la distribución hace que la producción que quede en campo ocasionando perdidas económicas para las familias que se dedican a la actividad agrícola.

“Lamentablemente en Bolivia no se consume mucho maní, en ese sentido nuestra producción tienen que salir si o si hacia el exterior, por ejemplo del Chaco nos compran los intermediarios de Santa Cruz y Cochabamba que tienen permisos para la exportación y lo exportan hacia el Perú y nos compran a precios bajos”, expresó Sánchez.

En ese sentido los productores de la región del Chaco solicitan al Gobierno Nacional, a través del viceministerio de Comercio Exterior brindar las facilidades para realizar la exportación de maní de forma directa, a fin de evitar que la producción se queden almacenadas en los terrenos en pleno periodo de cosecha.

Sánchez indicó que actualmente el quintal de maní se entrega a 400 bolivianos, sin embargo con el incremento del precio delos insumos como repuestos para la maquinaria se duplicaron, al igual igual que el costo de los agroquímicos, haciendo que la hoja de costos se incremente. De acuerdo con los gastos de producción el quintal debía llegar a los 600 bolivianos.

“No hay movimiento económico cuando no se comercializa y los repuestos de la maquinaria, los acronímicos que han subido aparte el problema del desabastecimiento del diésel y de la gasolina está afectando en gran manera, a nosotros nos entregan 50 litros para trabajar al mes, que es insuficiente para cubrir la demanda del sector productivo”, cuestionó el representante de los productores.

Rodrigo Sánchez dijo que al ser el Chaco una zona fronteriza con la república de Argentina, la restricción en la venta de combustible es mucho más evidente, situación que no permite movilizar la maquinaria para desarrollar la actividad agrícola, previo al inició de la siembra de otros productos como el maíz y la soya.

En ese sentido, productores de la Región del Chaco en el departamento de Tarija, exigen a las autoridades nacionales brindar las facilidades y las condiciones para fortalecer la producción agrícola, pero sobre todo garantizar mercados para su comercialización.

Comparte el post:

Scroll al inicio