Asambleísta Lema señala que existe sobre importación de combustible de cerca 7.5% en Bolivia

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El Asambleísta por el departamento de Tarija Luis Lema, tras un análisis realizado respecto a la importación de combustible, indicó que en los últimos años en Bolivia se incrementó la importación de carburantes de, 239,5 millones de dólares el 2005, a 2.885,1 millones en la gestión 2024, es decir 12 veces más de lo que se importaba hace 20 años atrás.

Respecto al crecimiento del parque automotor, entre la gestión 2005-2024, el crecimiento subió de 536.578 a 2.583.283 motorizados entre vehículos de cuatro ruedas, dos ruedas, maquinaria pesada y otros que se encuentran registrados a nivel nacional. Luis Lema dijo que el parque autor creció 4.5 veces más respecto a la gestión 2005, datos que no coinciden con el incremento en la importación de combustible.

“Tenemos 4.5 de crecimiento del parque automotor versus 12 veces con relación a la importación de carburantes, lo que muestra que existe una sobre importación. Nos han dicho todo el tiempo que, el precio de la gasolina y el diésel es para proteger al pueblo, para generar progreso y sobre todo eliminar la pobreza, sin embargo la subvención ha generado mayor dependencia”, dijo el asambleísta.

Luis Lema dijo que son cuatro factores que generan la fuga de cerca del 30% del combustible que llega al país; el primero la proliferación de los denominados “autos chutos” que circulan sin ninguna documentación, de forma ilegal y no realizan la cancelación de impuestos.

El segundo sector es la minería ilegal que se lleva una alta cantidad de combustible generando altos nivel de contaminación a ríos y quebrados, además del impacto ambiental en las zonas de extracción de minerales.

“El tercer factor es el narcotráfico que también hace el uso del combustible para actividades ilícitas, y un cuarto lugar está el contrabando, que cruza fronteras con bidones llenos de combustible y retorna con los bolcillos vacíos porque no pagan impuestos”, señaló Luis Lema.

Ante este panorama y la crisis de combustible que registra el país, el asambleísta tarijeño, propone diferentes medidas que deberán adoptar las nuevas autoridades electas el 17 de agosto, entre ellas suspender la subvención para garantizar el normal abastecimiento tanto de gasolina y diese.

De igual forma solicita mayor trasparencia con informes diarias sobre los volúmenes de importación y distribución de combustibles por departamento, con un informe detallado de la cantidad de consumo que se tiene en cada una de las regiones, además del cronograma de llegada de las cisternas que realizan el traslado.

“Por último las medidas de control en fronteras y emitir sanciones a las personas que realizan el desvío de combustible a favor de los cuatro sectores que se llevan el combustible para actividades ilegales; los autos chutos, la minería ilegal, narco trafico y el contrabando”, señaló el asambleísta departamental Luis Lema.

Comparte el post:

Scroll al inicio