Por Rosy Sánchez/El Andaluz
A menos de 20 días para el desarrollo de las elecciones nacionales en Bolivia, militantes de “Evo Pueblo” en Tarija anunciaron la apertura de casas de campaña para fomentar al voto nulo, señalan que no se sienten representados por “ninguno de los nueve candidatos a la presidencia del país”.
El asambleísta departamental evista de Tarija, José Yucra, dijo que los candidatos inscritos no representan a los bloques mayoritarios, que son en su gran parte la población campesina e indígena, por lo tanto como instrumento político se determino votar nulo el día de las elecciones nacionales del 17 de agosto.
“El único que representa en estos momentos a mas del 40% de la población es nuestro líder Evo Morales, mientras Evo no esté en la papeleta y en carrera electoral, en muchas regiones y departamentos se ha tomado la determinación de hacer campaña por el voto nulo”, dijo el asambleísta Yucra.
En ese sentido señaló que en el departamento de Tarija habilitaran diferentes casas de campaña para fomentar al voto nulo, con el único objetivo de demostrar al Gobierno Nacional, al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la población en su conjunto de que el voto nulo ganará en estas elecciones nacionales.
“Estamos seguros que los candidatos no van a pasar ni el 20%, nosotros estamos intentando tener mayoría, ya en nuestras encuestas estamos por enzima del 40% con el voto nulo y esperamos sobre pasar el 50% de votación para que así de esta forma se anulen las elecciones y se demuestre el rechazo a los candidatos”, anticipó José Yucra.
El vocero de “Evo Pueblo” en Tarija, indicó que en los puntos de campaña que se habilitarán en los próximos días, se pretende brindar información con la finalidad de concientizar a la militancia sobre la importancia del voto nulo, al señalar que no se sienten representados por los candidatos.
de igual forma José Yucra, señaló que se realizara un seguimiento de todo el proceso electoral para trasparentar y hacer respetar el voto nulo, ante un posible fraude electoral que se estaría planificando desde el Gobierno Nacional. No descartan implementar su propio sistema de cómputo.