Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente del Consejo de Vigilancia de Cosaalt, Juan José Pecas indicó que la Cooperativa determinó asumir de forma directa la administración del proyecto de limpieza y dragado de las lagunas, dejando sin efecto el contrato con la empresa adjudicada, misma que no cumplía con ciertos requisitos.
«lastimosamente no se tenía claro la propuesta de donde iban a llevar los lodos que se iban a extraer y esa ha sido una las observaciones que realizó la gobernación. En esta propuesta por administración directa se van a transportarse el agua de la laguna uno a la laguna dos», adelantó el consejero.
Juan José Pecas dijo que el proyecto se llevará adelante en dos fases, sin embargo, éste trabajo demandará una licencia ambiental especial que esta siendo gestionada ante la Dirección de Medio Ambiente de la Gobernación del departamento.
Según adelantó el consejero, la primera consiste en el vaciado de las aguas residuales de la laguna uno a la laguna dos, un trabajo que demandará alrededor de tres a cuatro meses, para posteriormente extraer los lodos
«Se tiene que esperar que seque para después en una segunda etapa poder trasladar esos para lodos, eso es lo que me han informado directamente los técnicos, sin embargo, estamos solicitando oficialmente al Consejo de Administración pata que nos llegue toda esta propuesta», dijo el presidente del Consejo de Vigilancia.
Pecas dijo que de momento no se conoce cuál será la inversión que demandará esta nueva propuesta que contempla dos etapas, pero considera necesario y urgente dar viabilidad a proyecto para que se pueda ejecutar antes del periodo de lluvias, es decir entre agosto a octubre del presente año.
«Nosotros hemos sugerido que se realice lo más rápido posible aprovechando la época de estiaje porque a partir de noviembre y diciembre empieza a llover y eso se convierte en un problema. Tenemos entendido que la propuesta ya fue presentada al Consejo de Administración, ellos tienen que dar el visto bueno y en función a aquello tienen que iniciar lo antes posible para evitar problemas «, expresó Pecas.
El presidente del Consejo de Vigilante, señaló que el proyecto deberá expresar detalladamente cuánto demandará de inversión la primera y segunda fase, en base a ello solicitar apoyo con maquinaria en caso de ser necesario, tomando en cuenta que el traslado de lodos demandará equipo pesado.
«Hemos pedido a la gobernación que envés de ponernos trabas con el tema de la licencia ambiental, nos facilite el trabajo, tomando en cuenta que la limpieza de las lagunas de oxidación es de responsabilidad tanto de la gobernación y del municipio», dijo el consejero Pecas.
Para el presente del Concejo de Vigilancia de Cosaalt, está iniciativa de ejecutar el proyecto de forma directa será mucho mas efectiva y demandará menor cantidad de recursos ya que se utilizará en gran medida maquinaria y personal humano de la misma cooperativa, la dificultad surge en buscar el terreno para el traslado de los lodos que se van a extraer, tratarlos y evitar cualquier foco de contaminación.
Vecinos de San Luis
La pasada semana la presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique señaló a El Andaluz que, hasta ese momento, no se tenía conocimiento sobre algún avance del proyecto para la limpieza de las lagunas de oxidación, una necesidad que se viene exigiendo desde gestiones anteriores.
La dirigente lamentó que lo único que se escucha sobre la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), son los problemas internos que se tienen en el Consejo de Administración, problemas que afectan a la ejecución de proyectos pendientes desde la cooperativa.
De manera formal, dijo que se solicitará información a Cosaalt sobre los avances del proyecto de limpieza de las lagunas. Indicó que a la feche no se conoce en qué quedó la tramitación de la licencia ambiental exclusiva ante la Gobernación del departamento de Tarija, un requisito fundamental para iniciar los trabajos de limpieza.
Cierre definitivo de las lagunas de oxidación
El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, en su visita a Tarija el pasado mes de junio, ha confirmado que el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) contempla también recursos para el cierre definitivo de las lagunas de oxidación del barrio San Luis se Tarija.
Señalo que se espera que se concrete la aprobación del crédito en la Asamblea Legislativa Plurinacional para la firma del contrato, una ves el proyecto de la PTAR
esté en funcionamiento, se realizarán los trabajos de cierre definitivo de las lagunas y un estudio técnico para considerar el reúso de esas aguas.