Osmar Arroyo/El Andaluz
A pocas semanas de un nuevo aniversario de la Región Autónoma del Gran Chaco, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Javier Martínez indicó a El Andaluz que la corrupción y la mala administración pública no permitieron el desarrollo de la región, a pesar de los recursos económicos que se percibieron durante el auge en la producción de los Hidrocarburos.
Mencionó que el Movimiento al Socialismo ha recibido el apoyo mayoritario de la población del Chaco y se han tenido ejecutivos que han manejado el 45 por ciento de las regalías departamentales, con un despilfarro total de los recursos económicos.
Dijo que se tiene un estadio de más de 20 millones de dólares, que no se le da uso, que se encuentra abandonado, que se tienen obras que se hicieron y que no se han concluido o que no funcionan.
Martínez señaló que se tiene un hospital de tercer nivel que, incluso el presidente Arce comprometió alrededor de 160 millones de bolivianos para equipar el hospital, hace más de tres años, pero tampoco se ve esa inversión y muestra de ello, es que el hospital no funciona como un nosocomio de tercer nivel.
Por otra parte, mencionó el proyecto de la doble vía que no está concluido, el proyecto del túnel del Aguaragüe.
Remarcó que el Chaco ha estado con una autonomía regional, que no ha funcionado casi nada, pero sirvió para que los ejecutivos, regional y seccionales, dilapiden el dinero.
Ahora, el Chaco es afectado por la crisis económica y señaló que se tienen programas que funcionan sin ninguna proyección, se refirió a la canasta de los adultos mayores, que se adquirieron productos con sobreprecio.
«El Chaco de lo que tendría que tener, por haber tenido tantos ingresos por cuestión del gas, no se ve, no se refleja en el adelantó en el Chaco», expresó.
Según el legislador nacional, los recursos, tanto del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, como del gobierno municipal, alrededor del 40 por ciento se invertían en el área rural, queriendo implementar un adelanto en el tema agropecuario, pero salió mal y no se produce más de lo que se producía antes.
Sobre la población, dijo que en vez de aumentar, más bien ha decrecido, que en el anterior censo se tenía una población de más de 100 mil habitantes, ahora con el último censo se tiene menos de 100 mil habitantes.
Martínez dijo que antes, hace 30 años, apostaba que Yacuiba podría llegar a ser más grande, por el desarrollo económico en el tema agropecuario, el tema comercial y el mismo hecho de ser frontera, pero lamentablemente «nos tocó bailar con la más fea», es decir con la corrupción, con el manejo de los recursos.
El senador dijo que hoy en día el Chaco está mal en salud, está mal en educación, está mal en el tema agropecuario, la misma ciudad está desordenada.
Considera que esto se debe, a qué, no se tuvieron autoridades que supieran manejar los recursos económicos en bien de la región, pero si había recursos para organizar enormes conciertos para el 12 de agosto o aniversarios de diferentes barrios, al punto de que se traía artistas internacionales.
Reiteró que se malgastaron los recursos y ahora que se vive la época de vacas flacas, no queda más que lamentarse.
Señaló que hasta ahora no se tiene una carretera estable, con todas las condiciones desde el Chaco hacia Tarija.
Por otra parte, el senador chaqueño indicó que no se ven medidas de las autoridades para enfrentar la crisis económica y que lo único que hacen es pelearse entre ellos.
Mencionó que el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú le echa la culpa de los problemas en el sistema de salud, al ejecutivo regional, porque no cumple con la transferencia de recursos, el desembolso del 10 por ciento de las regalías, para la salud, educación y el desarrollo agropecuario.
También indicó que en el Chaco no se tiene industria, que se hicieron cinco proyectos para un parque industrial, pero ninguna fue aceptada por el alcalde Brú y el exalcalde Vallejos.
«No hay posibilidad, del día de mañana, aprovechar está frontera para hacer un sistema de industria, en cierta forma la Argentina podría integrarse en ese sistema», apuntó.
Para finalizar dijo que en los últimos 20 años, se malgastaron los recursos, que se tenían cuantiosos ingresos, que incluso en una época, el alcalde tenía para gastar 2 millones de bolivianos por día, por la gran cantidad de dinero que recibían.