Osmar Arroyo/El Andaluz
En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el dirigente de los volqueteros del sur, Gustavo Rodríguez indicó que la falta de diésel y de gasolina, no solamente perjudica al sector del transporte, que genera perjuicios a la población en general.
Mencionó que el desabastecimiento de combustible en el país se registra desde septiembre del año pasado y a casi un año, aún no se tiene una solución a este problema.
En días pasados, se informó desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que el cupo de combustible para Tarija se incrementó, que se entrega 200 mil litros de gasolina y 200 mil litros de diésel a las estaciones de servicio y que adicionalmente se entrega, desde hace unos días, entre un 10 y 20 por ciento más de combustible.
También se informó que se intensifican los controles y desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se indicó que sólo en dos horas de Control, se ha identificado a 60 vehículos que cargaban combustible, entre 100 y 120 bolivianos por día, lo que no justifica y se bloquearon las placas de esos vehículos. Los propietarios tendrán que justificar, por qué se carga gasolina todos los días.
Según Gustavo Rodríguez, no se ha incrementado el volumen de diésel para las estaciones de servicio, que, si hubiera diésel y gasolina, no se tendrían largas filas en los surtidores.
Considera que el levantar la subvención a los combustibles en el país, con el costo para la compra con intermediarios y el tema impositivo, el precio se disparará y se podría generar una hiper inflación.
La falta de combustible, dijo que también influye en el incremento en el precio de insumos para el transporte y otros sectores de la población.
En el sector del agro, se requiere combustible, pero con la escasez, se genera un incremento en el precio de los diferentes productos, señalando que se trata de un problema muy serio.
Plantea, que se debe eliminar a los intermediarios y que la estatal petrolera debería realizar la compra de combustible de manera directa, reducir la carga impositiva y dijo que el precio de diésel no cree que pase de los 4,80 bolivianos por litro.