Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El presidente de la Asociación de Nacional de Viticultores de Tarija (NAVIT), José Luis Sánchez, indicó que Uriondo es el único municipio del departamento que no cuenta con un surtidor de combustible propio, productores y transportistas deben trasladarse a la cuidad para abastecerse de GNV, gasolina y diésel.
Sánchez dijo que al ser Uriondo una zona potencial para la actividad productiva y principalmente vitivinícola, la demanda de combustible es significativa ya que gran parte de los productores agrícolas hacen el uso de tractores para llevar adelante siembra y la cosecha de los alimentos, sin embargo la escasez del producto está generando perdidas para el sector.
“Cada productor pequeño tiene un tractorcito, eso significa que si no tienes combustible no puedes hacer el desmalezado, venimos a los surtidores y nos dan 20 litros, pero para hacer funcionar un tractor necesitamos mas de 200 a 300 litros de diésel a la semana por el movimiento agrícola en estas épocas”, dijo el dirigente.
José Sánchez señaló que ante este problema, desde gestiones pasadas se viene exigiendo a las autoridades nacionales a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB( para que se instale un surtidor específicamente para el municipio de Uriondo, pedido que a la fecha no recibe respuesta desde el Gobierno Central.
La segunda alternativa que plantean los productores, es la entrega directa de combustible mediante cisternas que lleguen hasta el municipio, u otros mecanismos que permitan acceder a combustible de forma oportuna y se garantice las cantidades que demandan los productores de esa región.
“Necesitamos que se evite que nuestros compañeros productores tengan que venir hasta la cuidad de Tarija, enzima de hacer las colas en los surtidores te digan que ya no hay combustible, y si te van a dar, te entregan un cupo limitado y nuevamente tenemos que retornar al siguiente día”, cuestionó Sánchez
El dirigente de ANAVIT, dijo que se continuarán las gestiones ante las autoridades y no se descarta ejercer presión con otros sectores que también se ven afectados por esta situación, más aun cuando se registra un incremento notable de la demanda y que ocasiona largas filas en las estaciones de servicio.
“Esperamos que ahora que estamos en etapa electoral se realicen promesas, pero habrá que ver si con el tiempo estas se puedan cumplir, porque hasta el momento no hemos visto propuestas en favor del sector vitivinícola, el sector que mueva la mayor parte de la economía en el departamento”, acotó José Luis Sánchez, presidente de ANAVIT.