Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Este pasado martes el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, señaló que ante la reducción de los ingresos económicos por concepto de regalías, la institución se ve imposibilitada de cumplir con el 100% de las transferencias de recursos a los diferentes programas y proyectos. En ese marco a partir de los próximos días se asumirán medidas drásticas.
la autoridad dijo que se solicitó al Servicio Departamental de Salud (Sedes), para que realice la migración obligatoria de los ítems de salud del primer y segundo nivel, una responsabilidad que de acuerdo a la norma corresponde al al gobierno nacional y gobiernos municipales hacerse cargo, ya que la institución no tiene recursos para cubrir salarios de dicho personal médico.
“Seria una irresponsabilidad de nuestra parte hacerles trabajar sabiendo que no tenemos dinero para pagarles, lamentablemente hace cuatro años que vinimos pidiendo que estos ítems migren o que vean otras fuentes, no le han hecho y ha llegado el momento que no podemos engañar al sector de salud manteniendo un contrato que sabemos que no tenemos para pagar”, dijo Montes.
La instrucción será remitida al director del Sedes en las próximas horas para que desde la institución departamental se tomen los recaudos necesarios y se pueda cumplir con migración de los ítems de primer y segundo nivel, o en su defecto se deje en suspenso los contratos hasta el mes de enero del próximo año, cuando se determine una nueva asignación de recursos.
Esta determinación fue cuestionada por el Sindicato Departamental de Trabajadores de Salud, su dirigente, Omar Velásquez señaló que no se permitirá que se atente contra la estabilidad laboral de los trabajadores y los derechos adquiridos que hoy se pretende eliminar desde la gobernación del departamento.
bono Vacunación
Con una marcha de protesta en puertas dela Gobernación del Departamento los trabajadores en salud exigieron la cancelación del bono de vacunación que asciende a cerca de 8 millones de bolivianos por año, una conquista que según el ejecutivo del Sindicato de Trabajadores, fue adquirido hace 30 años
“No vamos a renunciar a este derecho que en algo hace justicia que la labor que desarrolla el sector salud, un sector que no está incorporado a la Ley General del trabajo, un sector que lamentablemente en todos los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel, está totalmente desprotegido porque no hay las condiciones laborales”, dijo Omar Velásquez, dirigente del sector.
Por su parte la secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación del Departamento, Lourdes Vaca dijo, que no se cuentan con los recursos económicos para cubrir con ese beneficio, tomando en cuenta la reducción sustancial de los ingresos. “Es una responsabilidad que nosotros consideramos debe ser asumida por el gobierno nacional para quienes son ítems TGN e ítems ministeriales”, expresó.
Por ultimo Lourdes Vaca insto al sector de salud adecuarse a la realidad económica, y que las unidades desconcentradas como los hospitales y centros de salud cuentan con un presupuesto que pueden incluir el pago del bono de vacunación de acuerdo a sus ingresos económicos.