Osmar Arroyo/El Andaluz
En las últimas horas, se ha generado polémica, por declaraciones de dirigentes afines al expresidente Evo Morales, en un ampliado de movimientos sociales que se llevó adelante el pasado fin de semana.
Las fuertes aseveraciones de Ruth Nina de la organización política PAN-BOL, han encendido fuertes críticas e incluso la presentación de acciones legales en su contra.
«El 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de la clase popular, de las Naciones indígenas y un candidato, que el pueblo boliviano ha elegido, como es el hermano Evo Morales. (…) Hemos decidido que el 17 de agosto, preferimos dar nuestras vidas, antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha y ese día, ese día hermanos, el Tribunal Electoral y el gobierno en vez de contar votos va a contar muertos, eso es lo que va a pasar, si atentas contra nuestras comunidades indígenas, si nos obligan a querer votar por aquellos», expresó Ruth Nina.
Fueron declaraciones que se dieron en el ampliado nacional de organizaciones sociales, afines al expresidente Evo Morales.
Remarcaron que decidieron luchar y advirtieron que sin los interculturales no habrá elecciones en agosto, calificando el proceso electoral de antidemocrático y amañadas.
Desde la oposición, la diputada Luisa Nayar señaló que esa gente busca suspender el proceso de las próximas elecciones nacionales.
«Lo más alarmante de esto, es que, por una parte el evismo anuncia este tipo de acciones, por el otro lado, el arcismo mira hacia un lado, como si nada hubiera pasado y además, tenemos un presidente del Estado que manifiesta en una cumbre política, con todas las organizaciones políticas, que no puede garantizar la dotación de recursos para que se desarrollen las elecciones generales», expresó la diputada.
Dijo que está situación genera preocupación, que no se sabe si hay un acuerdo por debajo de la mesa, entre el arcismo y el evismo.
La legisladora nacional remarcó que se solicitará que se aprehenda a Ruth Nina y menciono que hace varias semanas, la diputada Luciana Campero, formalizó una denuncia en contra del expresidente Evo Morales, por el presunto delito de instigación pública a delinquir y por amenazas.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés señaló que está es la verdadera cara del evismo, que ha podido apreciar todo el pueblo boliviano, durante el fin de semana.
«Los que aún dudaban de cuáles son los intereses reales del señor Evo Morales, han podido cerciorarse y ver qué es lo que persigue», señaló.
La autoridad nacional recordó que el 2019, Ruth Nina acusaba a Evo Morales de dictador y de incumplir con la Constitución Política del Estado, hoy es una de las principales «escuderas».
Explicó que existe un conjunto de delitos, a partir de las declaraciones emitidas por Ruth Nina, desde instigación pública a delinquir, delitos electorales o incluso terrorismo.
Rechazan procesos
Desde el evismo se rechaza los procesos en contra de Ruth Nina y otros dirigentes de movimientos sociales.
Señalan que se trata de una cortina de humo del gobierno para tapar la falta de soluciones a los principales problemas que se presentan en el país, la falta de combustible, la situación económica, entre otros.
Por su parte, Ruth Nina, en conferencia de prensa, indicó que está sufriendo violencia mediática y acoso político.
Dijo que millones de bolivianos han sido excluidos de estas elecciones nacionales, de manera ilegal por el Tribunal Electoral.
«Estoy aquí presente, frente al pueblo boliviano para responderle, porque es el pueblo que se merece una explicación, no se merecen una explicación, aquellos brabucones parlamentarios, diputados, senadores que han salido, como buitres a atacar a una mujer, a una mujer, que la única arma que tiene, es la voz para poder llegar hasta el último rincón de Bolivia y ser la voz de millones y millones de bolivianos que hoy hemos sido excluidos de estas elecciones», aseveró.
Remarcó que salió a aclarar, las malas interpretaciones y las tergiversaciones de algunos medios de comunicación.