or Rosy Sánchez/El Andaluz
El secretario de Medio Ambiente del Gobierno Municipal de Tarija, Paul Castellanos, en declaraciones al programa “La Radio Tv que se difunde por Televisión Andalucía, informó que el proyecto para la industrialización de la basura se encuentra en etapa de análisis de las propuestas presentadas por las empresas interesadas en adjudicarse para la firma del contrato para llevar adelante la ejecución del proyecto.
El secretario señaló que, si bien en un inicio se tenía cerca 8 empresas interesadas en la industrialización de los residuos, entre 3 a 4 de estas presentaron el proyecto a diseño final, tomando en cuenta que el proyecto demanda inversiones millonarias y por la situación económica del país muchas declinaron en sus propuestas.
“Esta concesión no le constará ni un centavo al municipio, se está trabajando en un convenio para que más al contrario el municipio pueda recibir ingresos por el tema del tratamiento de la basura, recordemos que el manejo de los residuos siempre le ha costado dinero a los tarijeños, sin embargo, estamos trabajando para más allá de gastar podamos generar recursos económicos”, dijo el secretario.
Paul Castellanos señaló que se provee que, a finales del mes de julio del presente año, se pueda contar con la empresa o las empresas adjudicadas para la firma del acuerdo. Al momento que se tenga definido se hará público el convenio y se remitirá al Concejo Municipal para su aprobación.
“La empresa o las empresas que se hagan cargo del manejo de la basura, tienen que realizar una cadena de reciclaje de todos los productos, y si finalmente ellos generan algún residuo que tienen que ser depositados al ex botadero, la empresa deberá cancelar a EMAT por el traslado de estol”, señaló el funcionario.
El secretario de Medio Ambiente dijo que la empresa adjudicada deberá cancelar una patente al gobierno municipal por el uso de los terrenos que se darán en concesión para la implementación de la planta industrializadora de residuos sólidos, misma que será emplazada dentro de las 20 hectáreas con las que cuenta el Centro de Residuos Sólidos.
“Como municipio ya contamos con la licencia ambiental desde el mes de abril de la gestión 2024, donde se especifica claramente que se va a realizar en estas 20 hectáreas, donde se especifica claramente que existe un área que se entregará en concesión para la empresa que vaya a hacer el reciclaje”, expresó Paul Castellanos.
Por último, el funcionario aclaró que el Gobierno Municipal no se realizó la firma de convenio con la empresa “Indures Bolivia” S.R.L. Castellanos dijo que, si bien se realizó la firma de un preacuerdo, este feneció el pasado mes de mayo, por tanto, se continua con la etapa de evaluación de las empresas interesadas.