Entre 15 a 20 mil argentinos visitan por día Bermejo en busca de mercadería

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Continúa el crecimiento alarmante de la actividad comercial en la cuidad fronteriza de Bermejo en el departamento de Tarija. La devaluación de la moneda boliviana a hecho que los costos de los productos se duplican de precio, lo que ha favorecido a los ciudadanos argentinos que llegan hasta las fronteras para adquirir gran parte de la producción nacional.

El ex ejecutivo de la Federación de Gremiales de Bermejo, Fredy Eduardo Rueda, indicó al día ingresan entre 15 a 40 mil personas que vienen desde la República de Argentina en busca de mercadería, desde alimentos de primera necesidad, electrodomésticos, productos de aseo, muebles, entre otras variedades. Es decir que «cualquier producto es adquirido.

«Ahora por las vacaciones en Argentina más tranquilamente se van a duplicar la cantidad de personas que están llegando, la cuidad esta quedando pequeña ya que no tenemos espacio ni para movernos en el sector de las Chalanas que esta totalmente ocupado», indicó el dirigente.

El «contrabando a la inversa» de producto boliviano que sale de Bermejo hacia la República Argentina, género un notable incremento de la actividad comercial que se mueve en esta cuidad fronteriza, el 70% de los comerciantes previenen del interior del país, haciendo que Bermejo pase a ser una cuidad de migrantes.

«La gente cada día llega de distintos departamentos, de distintos lugares y ya no hay espacio donde ubica la gente, se ha rebasado la capacidad para que el Intendente Municipal y la policía puedan tratar de reordenar, y finalmente se está viendo que el comercio está ocupando las calles de la cuidad», señaló, Rueda.

Según dirigente, la mayor parte de los comerciantes, provienen de los departamentos de La Paz, el Alto, parte de Sucre, Potosí y la misma cuidad de Tarija. En el caso de Tarija, gran parte de los jóvenes, incluido profesionales han migrado por fuentes laborales, optan por el comercio que genera ganancia mayor a comparación de un salario mensual.

«De la sub gobernación de Bermejo se han retirado casi la mayoría de los trabajadores y se han dedicado a trabajar, unos de bagalleros porque hacen más dinero, en una semana sacan el sueldo de un mes que lo cancelaba la institución. Algunas instituciones han quedada abandonadas», dijo el gremialista.

Eduardo Rueda, dijo que «sólo haciendo pasar mercadería por las chalas del boliviano al lado argentino se genera alrededor de 80 bolivianos por día, monto que ha hecho que abogados, profesionales médicos, profesores y otras personas con un título profesional, hoy estén desarrollando la actividad comercial.

Contrabando grandes cantidades

El Asambleísta por el Municipio de Bermejo, Rubén Reyes dijo que si bien las personas que vienen de Argentina al lado Boliviano, tienen derecho a llevarse productos para el consumo, muchos de estos ven la forma de llevar mercadería a gran escala. Productos como el papel higiénico sale por camionadas evadiendo los controles aduaneros.

“Se está llevando en cantidades industriales, en mas de una oportunidad se han encontrado camiones con carga completa en las fronteras, éste tipo de exageraciones generan un desabastecimiento de los mercados y están las instancias pertinentes para que actúen y puedan realizar el control correspondiente», dijo el asambleísta por Bermejo.

Sin embargo dijo que la amplia frontera que tiene Bolivia con Argentina en la parte de Bermejo, dificulta el trabajo que realizan tanto la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas, son mas de 500 metros que se tiene de un laso a otro, lo que dificulta el trabajo de los instituciones.

Alquileres

El crecimiento fuerte de la actividad comercial en la población de Bermejo, trajo como consecuencia el incremento en los precios de los alquiles de ambientes comerciales y depósitos de mercadería. Según expresó Eduardo Rueda, ex ejecutivo de la Federación de Gremiales de Bermejo, el precio de un ambiente no baja de los 1.500 dólares al mes.

«Los precios están exageradamente caros, a pesar de ello, la gente busca un espacio para comercializar sus productos, in embargo para un funcionario público a cualquier trabajador que trabaja con un sueldo, no le conviene y decide también emprender un negocio.

Contaminación Ambiental

El incremento de la actividad comercial en Bermejo también ha generado alta contaminación ambiental, la falta de educación y proliferación de la basura en las calles estaría ocasionando el arrastre de estos hasta el río de Bermejo.

«la gente que viene del interior no tiene cuidado con la basura, no tiene educación y están generando un problema, pedimos al gobierno municipal que empiece a aplicar multas en todos los depósitos, porque muchas veces están haciendo desocupar a los inquilinos para que sean ocupados como depósitos, es mucho el movimiento de mercadería cada día y la basura va aumentando más y más». Dijo Eduardo Rueda, ex representante de la Federación de Gremiales de Bermejo.

Comparte el post:

Scroll al inicio