El colapso de los antiguos puentes de El Agapo y San Telmo marcó durante años un serio obstáculo para las comunidades de la región. El aislamiento y las dificultades para transportar productos, acceder a servicios básicos o simplemente transitar con seguridad, afectaron directamente la calidad de vida de cientos de familias. Hoy, esa realidad comienza a cambiar.
El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, a través de su equipo técnico, decidió no limitarse a reponer las estructuras derrumbadas, sino repensarlas desde una mirada integral. En el caso del puente El Agapo, se optó por un rediseño completo que responda de forma efectiva a las condiciones geográficas e hídricas del sector. La nueva estructura, elevada a casi 16 metros de altura, garantiza que las crecidas del río no afecten su estabilidad ni su funcionamiento.
“El puente de El Agapo representa un hito en la ingeniería regional. Su diseño implicó soluciones técnicas innovadoras y la fabricación de maquinaria específica para su ejecución. Es una obra que prioriza la seguridad, la durabilidad y la funcionalidad”, destacó una autoridad departamental durante la inspección.
Por su parte, representantes de la comunidad expresaron su agradecimiento por una obra largamente esperada:
“Durante años cruzábamos como podíamos, incluso arriesgando la vida. Hoy, gracias a esta infraestructura, podemos mirar el futuro con esperanza, sabiendo que podremos trasladar nuestras cosechas y movilizarnos con dignidad”.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de profesionales de la Gobernación y de la empresa constructora, bajo la dirección del ingeniero Rodney, responsable del diseño estructural. Se prevé que el puente se convierta en un modelo técnico de referencia a nivel nacional, por lo que se tiene previsto invitar a especialistas de distintas regiones a conocer su construcción.
Asimismo, el puente de San Telmo, también afectado por las crecidas, fue rediseñado y ya se encuentra en funcionamiento, ofreciendo una solución definitiva a una necesidad histórica de la población.
Con este tipo de obras, la Gobernación reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y la integración de las comunidades, apostando por una infraestructura pública moderna, segura y sostenible.






