Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Bolivia atraviesa una de las peores crisis económicas de los últimos años, a diferencia de anteriores gestiones se confluye la crisis energética que se genera con la caída de la producción de gas y la reducción de las exportaciones que disminuye el poder adquisitivo.
El analista en materia de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, advierte que de continuar la declinación de las reservas hidrocarburiferas, la crisis energética en el país podría agravarse aún mucho más ya que alrededor del 70% de las termoeléctricas que producen energía eléctrica funcionan a gas natural.
“El gas natural está cayendo en un 55% si lo comparamos en cuanto producíamos hace 10 años, entonces hay un problema fuerte que vamos a tener en el sector eléctrico si no hacemos cambios y reformas profundas a la Ley de electricidad y a la Ley de hidrocarburos, ambas tienen que ser cambiadas”, dijo Velásquez.
En su análisis, además de realizar la actualización de las dos normativas, es necesario trabajar en el cambio de la matriz energética y eléctrica, buscando alternativas creativas que permitan adaptarse a la constitución y atraer nuevas inversiones al país.
“Si no asumimos medidas, la situación va a ir empeorando, es como una bola de nieve que ha empezado hace 10 años y ha ido creciendo, nosotros como hemos advertido que la producción de gas y de hidrocarburos líquidos venia en caída, sin embargo, no se hizo nada desde las autoridades”, dijo el representante de Fundación Jubileo.
Raúl Velásquez, señaló que, si no se asumen acciones oportunas e inmediatas, continuará el declive de la producción, ocasionando que, en los próximos años, Bolivia pase de ser exportador a un país importador de recursos energéticos, incluido el gas natural.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, indicó que desde hace 20 años no se realizan nuevos descubrimientos de reservas hidroarburíferaa en esa región, mismas que por años sostuvieron la economía del país, mientras tanto hoy son relegados por las autoridades de turno.
“Hemos tenido durante 20 años autoridades masistas en el Chaco que no han resuelto absolutamente nada, siendo que han sido los que recibieron la mayor cantidad de recursos económicos, pero continuamos teniendo una serie de problemas, entre ellos el tema carretero”, dijo el dirigente cívico de Yacuiba.