Agencias/El Andaluz
El ingeniero Marco Bass Werner director del actual SEDECA informó este jueves a la población sobre las razones que llevaron al cierre del antiguo SEDECA, con el objetivo de transparentar la administración de los recursos públicos y garantizar una gestión responsable de los mismos.
Entre los principales motivos que impulsaron esta decisión, se destacan los alarmantes niveles de gasto detectados en el antiguo SEDECA durante sus tres últimas gestiones de operación (2019–2021). En este periodo, la unidad erogó más de Bs 263 millones, cubriendo apenas 1.000 kilómetros anuales de mantenimiento vial. Esta relación entre inversión y resultados fue considerada insostenible.
Asimismo, se identificaron graves irregularidades administrativas, como adquisiciones repetidas del mismo repuesto para un solo equipo que no registraba actividad alguna, además de consumos de combustible en proyectos que se encontraban paralizados. Un caso concreto fue el proyecto “Obras de Conclusión y Final Copacabana”, que durante la pandemia del COVID-19 en 2020 reportó un consumo de 25.000 litros de combustible, pese a que no se ejecutó ninguna obra física en ese lapso.
Los análisis también muestran que, entre todas las unidades desconcentradas del gobierno departamental, el SEDECA absorbía el 43.1% del total de gastos, superando incluso al Hospital Regional San Juan de Dios, que representa el 11.5%.
Para dimensionar el impacto, se comparó el desempeño del SEDECA con la DAV durante tres gestiones similares. Mientras el antiguo SEDECA gastó Bs 53.6 millones solo en 2021, la DAV ejecutó en total Bs 36.7 millones en tres años (2022–2024), logrando el doble de mantenimiento vial: 2.200 kilómetros al año frente a los 1.000 del antiguo SEDECA. El costo por kilómetro también refleja la eficiencia de la nueva unidad: Bs 5.565 por kilómetro en la DAV, frente a los Bs 86.964 que se destinaban en promedio en el antiguo SEDECA.
“Estos datos no son apreciaciones personales. Son conclusiones extraídas de informes técnicos, adquisiciones y reportes de ejecución. No podíamos seguir permitiendo este nivel de despilfarro”, afirmó el Ing. Marco Bass Werner al momento de presentar esta información.
La creación de la DAV responde a la necesidad de administrar con seriedad y eficiencia los recursos, especialmente en un contexto financiero complejo para el departamento. “Lo que importa no es el nombre de la unidad, sino el resultado y el control. Cualquier estructura que tenga gastos desmedidos debe ser intervenida. Y eso fue lo que se hizo con el antiguo SEDECA”, concluyó.