Diputado Porcel: la deuda pública en Bolivia llega a alrededor de 40 mil millones de dólares

Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz indicó que la deuda pública, tiene dos componentes, deuda interna y externa. La interna dijo que es alrededor de 18 mil millones de dólares y la deuda externa en alrededor de 14 mil millones de dólares.

Sumando los dos montos, se tendría una deuda de 32 mil millones de dólares y dijo, que, si se suma el endeudamiento de algunas gobernaciones, municipios y universidades del país, el endeudamiento del país, de manera general sobrepasa los 40 mil millones de dólares.

El diputado indicó que el Producto Interno Bruto (PIB), lo que el país produce en un año, llega a 45 mil millones de dólares.

Remarcó que la relación de la deuda, frente a la producción en Bolivia, está alrededor del 90 por ciento, lo que es muy alarmante, señalando que por ese motivo, las calificadoras de riesgo han degradado, poniendo al país al filo, de estar casi en un default económico.

Para el pago de esta deuda, Porcel dijo, que, en el presupuesto del año 2024, el pago de la deuda externa, entre intereses y capital, era 2 mil millones de dólares, para este año está previsto pagar 2.700.050,00 dólares.

Señaló que desde el Banco Central de Bolivia (BCB) se informa que se está honrado la deuda externa, pero no se dan detalles, cuánto ya se ha pagado a los diferentes organismos internacionales.

Cuestionan declaraciones del presidente en la Cumbre del BRICS

El diputado Porcel, se refirió a la intervención del presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, en la Cumbre del BRICS en Brasil, y dijo que le preocupa las declaraciones del primer mandatario, porque se habla de un entorno, que no es la realidad que se vive en el país.

Dijo que, si se analiza lo que pasó con las leyes, que de alguna manera fomentaron incendios y avasallamientos en Bolivia, «somos causantes de hacer daño, a lo que ellos lo llaman la madre tierra».

También se refirió al uso indiscriminado del mercurio en la explotación de oro, que está envenenando a la población.

Remarcó, que no son culpables, las calificadoras de riesgo, los opositores o los organismos internacionales, que es responsable el gobierno, que es permisible.

Para el diputado, llama la atención, las declaraciones del presidente sobre una equidad en salud.

«Se jacta el gobierno, cuando dice, estamos aprobando un presupuesto General del Estado con más del 12 por ciento para el sector salud y educación, como nunca antes han hecho los neoliberales, palabras rimbombantes. Si fuese así, la dedicación a la salud y a la educación, por qué los hospitales no tienen la infraestructura adecuada, por qué no tiene personal médico, para médico, por qué no hay medicamentos», expresó.

Reiteró que lo que habla el presidente, está muy distante de la realidad del país. Por otra parte, sobre la propuesta del primer mandatario de conformar un bloque y sugiere no depender de las calificadoras de riesgo, Porcel dijo que le llama la atención de la racionalidad del presidente.

Explicó que las calificadoras de riesgo, son los médicos de todas las economías del mundo y que la propuesta de Arce, es como, si una persona no hiciera caso al diagnóstico de un médico oftalmólogo o un odontólogo, poniendo como ejemplo.

Comparte el post:

Scroll al inicio