Osmar Arroyo/El Andaluz
La asambleísta regional del Chaco, María René Barrios indicó a El Andaluz que se ha hecho una nueva fiscalización al proyecto del Matadero y se encontró la obra, cubierta por maleza, abandonada, se deben planillas.
Mencionó que la obra tendría un avance financiero del 90 por ciento, que el proyecto, prácticamente estaría con entrega provisional.
«Una obra que cuesta más de 20 millones, la UPRE (Unidad de Proyectos Estatales), también ha puesto recursos, pero no existen los papeles de saneamiento, el mismo caso de la terminal de buses», expresó.
Dijo que es una vergüenza que se construya una obra en terrenos no saneados, que no tienen la documentación correspondiente, que se tienen obras botadas.
En el caso del Matadero, dijo que en los ambientes, no se tomaron las previsiones para el equipamiento, que cuando se tenga que equipar, se tendrán que demoler paredes, para poder ingresar el equipamiento.
La asambleísta dijo que la inspección a la obra, se realizó junto con el presidente de la Asociación de Ganaderos del Chaco, quien fue muy duro en sus críticas, por la situación de la obra.
La última inspección a la obra se realizó en junio pasado y los asambleístas se encontraron con las puertas cerradas del Matadero y les habrían indicado que se habría sufrido un robo y que por ese motivo se encontraba con las puertas cerradas.
Barrios reiteró que no se tiene los papeles saneados de los terrenos en donde se construye el Matadero y que el proyecto, tampoco contaría con una licencia ambiental.
Espera que las próximas autoridades del Chaco, tengan mayor suerte y que el tema judicial no se mezcle con la parte política, señalando que de nada sirven las denuncias, cuando éstas no prosperan, cuando es el partido en función de gobierno, quien maneja la justicia.
Señaló que, es por eso, que los procesos no prosperan, por los vínculos de la justicia con el poder político.
Barrios dijo que se espera que en las próximas elecciones nacionales, se elija a un nuevo gobierno, que no sea el Movimiento al Socialismo (MAS).
Crisis económica
Por otra parte, la asambleísta señaló que, a pocas semanas de un nuevo aniversario, la situación en el Chaco es desastrosa, que cada 12 de agosto, se tienen las mismas promesas, entre ellas, el equipamiento y fortalecimiento del hospital de tercer nivel, Fray Quebracho.
Mencionó que la situación del sistema de salud es crítica, que no se hicieron las transferencias de recursos, para la contratación del personal de salud, que la atención es pésima.
Dijo que se tienen perjuicios, por el incumplimiento del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, en el caso de la Asamblea Regional, indicó que no cuentan, en este momento, con seguro de salud, por montos impagos a la Caja Nacional de Salud, también se tienen deudas con la Gestora Pública, sobre los aportes para el fondo de pensiones.
Sobre la responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, dijo que tampoco se hace la contratación del personal que se requiere, por la falta de las transferencias de recursos, desde el gobierno regional.
En una época de crisis, Barrios indicó, que lo curioso, es que, para la festividad de San Pedro, a pesar que no hay recursos, se hicieron serenatas paralelas, por su parte el Gobierno Municipal hizo una serenata, como lo hace todos los años, pero, el gobierno regional, también hizo una serenata paralela.
Remarcó que se dice que no hay recursos económicos, pero están despilfarrando.
Por otra parte, indicó que, en el Gobierno Regional, en los tres municipios, están con el pago de sueldos al día, se pagó el Prosol, pero no se transfiere recursos a la Asamblea Regional y en la institución se adeuda el pago de sueldos de más de cuatro meses, por falta de recursos.