El precio del dólar en Bolivia baja a bs. 14,78 respecto a la moneda digital

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, informó que en la actualidad el USDT (dólar digital) se está cotizando en todo el país en menos de Bs. 15, con una tendencia relativa a la baja y a la espera de quien gane las elecciones.  

Romero señaló que el 15 de mayo de 2025, el dólar llego a su máximo en este 1er semestre, con una cotización de Bs. 18,63. “La no participación de YPFB en el mercado de las criptomonedas fue el factor clave para la «estabilización» de la cotización de esta criptomoneda, y su tendencia a su baja”. 

Esta tendencia también influenciada también por la llegada de divisas de manera ilegal con el contrabando de divisas por parte de turistas que ingresan al país para la compra de productos nacionales, generando el crecimiento de la oferta cripto y la inflación de manera relativa. 

“De igual forma hay que destacar que hay alternativas y opciones, poco a poco está creciendo el mercado de los cripto activos que permite a personas naturales y a las empresas realizar compras y ventas en ese tipo de mercado digital y ya no así depender del dólar físico”, dijo el economista. 

Fernando Romero, dijo que, si bien la rebaja del dólar no es significativa, otorga expectativas positivas y cierta certidumbre al país, que podría llegar a un piso momentáneo de bs. 14 antes de las elecciones nacionales previstas para el 17 de agosto. 

Para el experto en economía, los resultados de las encuestas de intención de votos también influyen ya que están apuntando a que hay posibilidades de que exista un nuevo gobierno, un gobierno de derecha diferente al gobierno de turno del MAS, lo que permite brindar mayor estabilización económica y una leve baja en las divisas. 

“No podemos confiarnos y podemos decir que es una tendencia de reducción segura porque el mercado del dólar digital es muy volátil y especulativo”, Expresó Fernando Romero al señalar la principal demanda de dólares es para adquisición de carburantes. 

Expertos a nivel nacional aseguran que hay varias razones que llevó a la baja cotización del dólar, que van desde el clima político sobre lo que podría pasar en agosto hasta lo que sucede en las plataformas de billeteras digitales. 

La aprobación de préstamos en la Asamblea Legislativa Plurinacional dio una buena señal al mercado, repercutiendo en el tipo de cambio paralelo. A esto se suma la reciente decisión de la ASFI de aumentar la regulación de la compra de dólares en plataformas no legales, para evitar la especulación. 

Comparte el post:

Scroll al inicio