Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El diputado nacional de Comunidad Ciudadana por el departamento de Tarija, Edwin Rosas, indicó que el pasado 27 de marzo del presente año, se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de modificación a la Ley Electoral que obliga a los candidatos a presidentes y vicepresidentes a debatir propuestas en escenarios.
Sin embargo, el diputado cuestionó que, a tres meses de su aprobación en diputados, la Cámara de Senadores dilate su tratamiento y posterior aprobación, ante la necesidad de que los candidatos profundicen sus propuestas y la ciudadanía pueda conocer cada uno de los proyectos políticos.
“Esta norma entre lo más principal establece la obligatoriedad que tienen los candidatos tanto presidente y vicepresidente, a debatir en escenarios que convoque el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que tengan que ser transmitidos de forma directa para todo el país”, detalló el diputado por Tarija.
Edwin Rosas dijo que existen antecedentes de otros países que desarrollan procesos similares con debates obligatorios con resultados favorables, por lo que instó a los Senadores aprobar la norma lo antes posible con la única finalidad de que el electorado pueda votar de forma responsable el 17 de agosto.
“Los candidatos a presidente y vicepresidente no pueden eludir a esta instancia porque está claro que Bolivia dentro del gran número de candidatos, tiene que ver a la persona más preparada para que afronte el problema de la crisis que vive el país”, señaló Rosas.
El parlamentario mencionó que “si bien estamos a un mes y 17 días para las elecciones, todavía están a tiempo de aprobar y darle aplicabilidad para los comicios lectorales nacionales de este año”, dependerá de la voluntad de la Cámara de Senadores.
Rosas dijo que la Ley también será aplicada para las elecciones subnacionales de la próxima gestión, en ese marco destacó la urgente necesidad de aprobarla y garantizar que los candidatos de las diferentes fuerzas políticas presenten “propuestas serias que le den la credibilidad a la población”.