Osmar Arroyo/El Andaluz
La crisis en el sistema de salud en el municipio de Yacuiba, aún no encuentra una solución. La falta de personal para el hospital de segundo nivel Rubén Zelaya, preocupa a diferentes instituciones de la población.
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indicó a El Andaluz que se reunieron en la semana pasada con la Red de Salud, el control Social de Salud, el Defensor del Pueblo, entre otras instituciones, para tratar la problemática.
Se buscan alternativas de solución a la crisis en salud y mencionó que desde la Red de Salud preparó una propuesta de reorganización, para tratar de mejorar la distribución de recursos humanos.
Recordó que el alcalde de Yacuiba ya no contratará más personal para salud y que se ha visto como una alternativa de solución, el fusionar centros de salud cercanos, para optimizar los recursos humanos, para fortalecer uno de los centros de salud.
Medrano dijo, como ejemplo, que, en la parte sur de la ciudad de Yacuiba, la zona que está en la frontera con Argentina, se tiene un Centro de Salud en San José de Pocitos, que atiende las 24 horas y a pocas cuadras se tiene el centro de salud de Barrio Nuevo. También se tiene un Centro de salud, que no está muy lejos de los otros, el centro de salud del barrio Jardín.
La propuesta de la Red de Salud, es el fortalecer el centro de salud de San José de Pocitos, para que se garantice la atención las 24 horas y con el personal suficiente, pero cerrar los centros del barrio Nuevo y del barrio Jardín.
Mencionó que, la gente tendrá que caminar un poco, pero no son muchas cuadras, que pertenecen al mismo distrito.
«Se ve que es una alternativa para optimizar los recursos humanos, dado que, justamente el Gobierno Municipal ya no quiere contratar más recursos humanos», expresó.
Segundo nivel
Por otra parte, indicó que en el segundo nivel, la Red de Salud fue una semana completa al hospital, para hacer una revisión del funcionamiento, se reunieron con los jefes de servicio.
Se plantean algunos ajustes que puede ayudar a mejorar la atención a la población. Recordó que gran parte del personal del hospital Rubén Zelaya, desde la época de la pandemia por el COVID 19, están trabajando en horario continuo, un mecanismo que se priorizo en la pandemia.
Ese aspecto, estaría limitando la atención a los pacientes y ahora se está disponiendo el horario discontinuo.
Mencionó que antes, se hacía todo en la mañana, porque en horas de la tarde ya no había personal, pero ahora se trabajará todo el día, se atenderá también en la tarde.
Medrano dijo, que las cirugías ya no se hacían en horarios de la tarde, que todo se hacía durante la mañana, ahora se podrán hacer durante la tarde.
Destacó que se harán ajustes en el primer nivel y también en el segundo nivel, para optimizar los recursos humanos.
Convocan a asamblea de instituciones ampliada
Sobre la deficiencia por la falta de personal en enfermería, dijo que el Comité Cívico ha planteado convocar a una asamblea de instituciones ampliada en esta semana.
Se reunirán este martes en el Comité Cívico, a partir de las 18:00 horas, junto con instituciones de salud y de la población en general, para tratar de manera exclusiva el tema de salud.
Dijo que la Red de Salud, explicará a detalle su propuesta para la reorganización en el sistema de salud.
Se convoca a todos los Comités de salud de los barrios y de las OTBs (Organización Territorial de Base), para socializar la propuesta.
Explicó que el optimizar o fusionar centros de salud, es mal visto por algunas juntas vecinales, de las OTBs, que lo toman a mal, que podrían pensar que se les quiere quitar una atención, cuando en realidad, si bien se cerrarán algunos centros de salud, pero es para fortalecer uno de ellos, para que cuente con todos los servicios necesarios y cuando las personas acudan al centro, reciban la atención que necesitan.
El presidente del Comité Cívico señaló que de los 26 centros de salud de primer nivel que tiene Yacuiba, la mayoría trabaja de manera deficiente, faltan médicos, enfermeras, equipos y la Red de Salud busca optimizar para garantizar una buena atención.
Henry Medrano indicó que la falta de rectoría en salud, es un problema que se presenta a nivel nacional, que es una de las causas, por lo que, el sistema de salud está mal, que no debería ser un problema tener varias fuentes de financiamiento para salud, que debería ser solo el financiamiento y quien maneje el sistema de salud en Tarija, debería ser el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Mencionó que en el país se crearon varios programas en salud, que algunos habrían sido creados con cierto interés político, que en la gestión del expresidente Evo Morales, se ha tenido médicos cubanos, incluso personal venezolano, por una cuestión ideológica.
Se creó el programa Mi Salud, en Yacuiba, dijo que se tienen 52 médicos del programa, pero trabajan como quieren, porque no coordinan, no reciben instrucción, ni son supervisados por autoridades locales en salud, que no tienen ninguna tuición sobre ellos.
Dijo que esos médicos, directamente rinden cuentas al Ministerio de Salud, que nadie más puede disponer de ellos.
Señaló que en los últimos 20 años se ha manejado una gran cantidad de recursos económicos en el Chaco y en el país, pero no se tienen mejoras en el sistema de salud.
Solicitud de audiencia pública
Las instituciones solicitaron al Concejo Municipal de Yacuiba una audiencia pública, para buscar alternativas de solución a la crisis en salud, pero la solicitud fue rechazada por el concejo.
Medrano dijo que no solamente se cuestiona las deficiencias, que también se buscaba aportar para buscar una solución al problema, pero recibieron una negativa a la solicitud.
Señaló que en la respuesta del Concejo Municipal, reconocen que existe una crisis en salud, pero se rechazó la solicitud para una audiencia pública.
El dirigente dijo que tiene las esperanzas, que este martes se lleguen a conclusiones importantes, que si bien no e podrá solucionar todos los problemas, que se pueda mejorar la atención en los centros de salud.
Remarcó, que algunos temas, requieren de la voluntad de las autoridades, como el tema de los medicamentos, insumos, equipamiento, que es responsabilidad de la parte administrativa de la Alcaldía, que tiene que resolver.