Dirigente del Trasporte Libre denuncia que se pretende cobrar bs. 340 con el sistema de “Fotomultas” 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El Sindicato del Trasporte Libre de Tarija, este pasado lunes llevo adelante una marcha de protesta que llegó hasta las puertas del Gobierno Municipal de Tarija, en rechazo de la implementación del proyecto de “Fotomultas” sin previa socialización con los sectores involucrados. 

Luis Caso representante del sector y diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que con el sistema de “Fotomultas” se pretende realizar un monto excesivamente alto de 340 bolivianos por infringir la normativa ya sea esta por exceso de velocidad o el paso del semáforo en rojo. 

“Nosotros nos basamos en el respeto al Código de Tránsito, nosotros estamos dispuestos a ser sancionados ante cualquier incumplimiento, pero no doblemente como se pretende realizar desde el municipio cuando y cancelamos a transito”, cuestionó Luis Caso. 

El dirigente del transporte Libre indicó que en reiteradas oportunidades se envió cartas al alcalde Municipal para que se pueda socializar el proyecto mediante mesas de trabajo con las diferentes organizaciones, sin embargo, hasta el momento no se recibió una respuesta desde el ejecutivo. 

“Todo ciudadano tiene el derecho de pedir un informe para ser escuchado y que nos demuestren en que ley se basan para poder aplicar esta sanción que quieren hacerlo a través de las Fotomultas, no se puede pretender escudarse en el ejercicio y aplicación de la autonomía”, expresó el representante. 

Por su parte el director de Autonomías del Gobierno Municipal, Esteban Ortuño, calificó de política las movilizaciones del transporte libre encabezado por el senador del MAS Luis Caso, señalando que el único fin es frenar la aplicación del proyecto que busca generar conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito y educación vial. 

“No puede ser posible que utilice políticamente al sector para realizar una marcha y oponerse a la implementación de un sistema se encuentra en etapa de socialización que a la fecha no se están realizando cobros. Se está trabajando en los precios que no serán montos generales”, dijo Ortuño. 

El funcionario aclaró que los cobros ya no se realizaran en UFV’s, sino que será en bolivianos. “Un monto que genere un criterio de reflexión a los conductores” y serán aplicados en cinco puntos estratégicos de la cuidad. 

Por último, señaló que el proyecto se encuentra en etapa de socialización y se convocara a los diferentes sectores involucrados, advierte que no se permitirá que medidas políticas busquen frenar la aplicación del proyecto de “Fotomultas” 

Comparte el post:

Scroll al inicio