Fedjuve: taxis “pitaras” se convierten en un foco de inseguridad para la ciudadanía

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Preocupación en la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE) por la proliferación de taxis particulares denominados “piratas”, que ofrecen el servicio son ningún tipo de control por parte de las autoridades tanto de la dirección de Movilidad Urbana del Municipio y la Policía Boliviana.

Celestino Barro, presidente de la Fedjuve, señaló que estos taxis se han convertido en un foco de inseguridad para la población ya que los mismos no se encuentran afiliados y registrados en ninguna organización o empresa de Radio Móvil. El tomar este transporte pone en riesgo la seguridad e incluso hasta la vida de los pasajeros.

“Ahora cualquier ciudadano común saca su vehículo particular y pone su letrero de taxi y realizar el servicio, ningún tipo de autorización generando inseguridad a los vecinos, en días pasados se ha registrado una violación a una persona incluso mayor por utilizar estos taxis sin ninguna garantía”, indicó el dirigente

Desde la Federación de Juntas Vecinales exigen a la Dirección de Movilidad Urbana llevar adelante operativos control en diferentes arterias de la ciudad, taxista que no presente su tarjeta de operaciones sea sancionado y se pueda sentar precedentes ante la proliferación ilegal de los taxis particulares.

A esta situación se suma los cobros excesivos por el servicio del transporte, si bien existe una Ley Municipal que establece como tarifa básica bs. 3.50, en la actualidad no se cumple ni del servicio de Radio Móvil y mucho menos de los taxis particulares.

El dirigente vecinal señaló que los precios de servicio ascienden de bs. 5 en distancias cortas y 25 a 30 en distancias alejadas como la nueva terminal o en horarios de la noche, mientras que para los turistas el costo se incrementa.

Ante estos abusos e irregularidades, la Fedjuve pide poner en marcha la Ley del “Taxi Seguro”, que fue aprobada a inicios de gestión por el Concejo Municipal, norma que busca regular el servicio de taxis para garantizar la seguridad y calidad del transporte público en la ciudad.

“Tenemos entiendo que a la fecha la Ley se encuentran la etapa de reglamentación, como juntas vecinales vamos a pedir que se nos pueda incluir en esta socialización y pueda agilizar el trabajo y poder aplicarlo”, dijo Celestino Barro presidente de la Fedjuve.

Taxis Piratas

La proliferación de los denominados taxis “piratas” obedece al factor económico, la falta de fuentes laborales obligó a muchos propietarios de vehículos a generar sus propias fuentes laborales para solventar a sus familias, sin embargo, a su vez se genera una competencia desleal al sector formal que realiza el pago de sus impuestos.

Desde la Federación de Juntas vecinales aclaran que no están en contra del trabajo, pero se deben cumplir con los requisitos que establecen las normativas, entre ellas; afiliación a alguna organización del transporte y portar su tarjeta de operaciones.

Comparte el post:

Scroll al inicio