Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La directora de Genero Generacional de la Gobernación del Departamento de Tarija, Daniel Rojas, indicó que, a nivel nacional, en Bolivia no existe una norma que proteja y fortalezca a las niñas niños hijos de las víctimas de feminicidio. En este contexto plantean la necesidad de crear una normativa a nivel departamental.
Rojas señaló que se han observado tres importantes aspectos en los que se debe trabajar desde las diferentes instituciones mediante políticas reales y palpables para proteger a este sector que, en muchos de los casos, los niños y niñas, hijos de víctimas de feminicidio se quedan en el abandono.
“Hemos visto que tiene que ser una política real que se quede con el tiempo, más allá de las gestiones que vengan, que tenga el presupuesto, también deben ser coordinadas con las instituciones que trabajan con estas temáticas”, indicó Rojas.
Dentro del seguimiento que se realiza a los casos de feminicidio, la directora de genero señaló, “cuando nosotros observamos el trato desde el momento que la mamá muere y la desprotección total que quedan los hijos, nos hemos dado cuenta de muchas secuelas, muchos problemas que no están ni siquiera cerca de su solución”, expresó.
Desde de estos aspectos se encuentran; el acceso a la salud, acceso a la educación, el contar con una vivienda, servicios básicos, entre otras políticas que les brinden las condiciones necesarias estos menores que se encuentran en total indefensión.
“Hemos tenido un caso bien emblemático aquí en Tarija de una de las hijas de las víctimas de feminicidio que, 15 minutos antes de que el agresor de la mamá tenga su sentencia, se ha suicidado. Esas son las consecuencias de no tener una respuesta oportuna de parte del Estado y también de las instituciones”, señaló la autoridad.
Ante estos antecedentes, Daniela Rojas dijo que es necesario también contar con un protocolo de actuación interinstitucional, tomando en cuenta que estas políticas no solo es una responsabilidad de una gobernación o de una alcaldía, sino de todas las instancias que trabajan en la temática de salud, educación, vivienda, entre otras instancias del estado.
Este proyecto de Ley una vez concluido será remitida a la Asamblea Legislativa Departamental, mediante la misma se busca incluir un presupuesto específico para apoyar a este sector, que hasta la fecha ha sido olvidado por el Estado mediante sus diferentes instituciones.