Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Ante el encarecimiento y el incremento de precios en los, la Federación de Campesinos de Tarija realizó las gestiones ante las autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB para realizar la adquisición de urea de forma directa de la planta de Bulo Bulo a un menor que se comercializa en el mercado nacional.
David Yuca, secretario de economía de la Federación de Campesinos, indicó la firma de este acuerdo permitirá a los productores agrícolas de Tarija, acceder a insumos a costo de fábrica, con respecto a la urea se entregará a 198 bolivianos el quintal, mientras que los intermediarios estarían comercializando hasta los 350 bolivianos.
“Esto reducción nos significa un ahorro de 100 y 150 bolivianos para los productores, porque hay una suba indiscriminada de los insumos por parte de las agroquímicas, por lo tanto, con esta adquisición vamos a evitar esta situación que afecta directamente a los productores”, indicó David Yuca.
El dirigente señaló que se prevé que para finales de este mes de junio se realizará la primera la adquisición de 500 quintales de urea que beneficiaran a las comunidades de Guerra Huayco y San Andrés del Municipio de Cercado.
Así mismo indicó que como comité ejecutivo de la Federación de Campesinos se emitió un instructivo para que todos los ejecutivos de las comunidades, centrales y subcentrales del departamento presenten su lista de beneficiarios de forma regular de acuerdo con el requerimiento de cada uno de los productores agrícolas.
“Nosotros estimamos que vamos a pasar de los 35 y 40 mil quintales de urea hasta antes del mes de agosto, fecha donde se inicia la siembra grande en todo el valle central. De esa manera como organización vamos a ayudar a nuestros productores campesinos”, refirió David Yuca
Paralelamente se realizan las gestiones ante las autoridades para realizar la compra de otros insumos como los abonos químicos a costos más reducidos que en los mercados, se espera que a mediados del mes de julio se puedan concretizar estos nuevos acuerdos.
“Son dos de los fertilizantes que utilizamos en todas las siembras agrícolas a lo largo del año principalmente en la producción de la papa, y por supuesto esto ayudará a apalancar la crisis y vamos a evitar que se una suba en los productos de la canasta familiar los próximos meses”, señaló el dirigente campesino
Mediante estos acuerdos y convenios para la adquisición de agroquímicos, desde las comunidades campesinas buscan reducir los costos de inversión, más aún cuando los precios internacionales se duplicaron ante la falta de dólares, ocasionando que los productores trabajen a perdida.