Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El dirigente del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Marco Guaygua, informó que para este año se prevé el inicio del estudio de preinversión de dos tramos camineros importantes para el departamento. Se trata del estudio de rehabilitación de la variante Canaletas – Entre Ríos y el estudio se construcción de la diagonal El Rancho – El Portillo.
Ambos estudios determinaran cual será el costo de inversión que demandaran cada proyecto, en el primer tramo la rehabilitación de la vía y en el segundo la construcción de la obra, ambos tramos forman parte de la red vial fundamental que une al departamento de Tarija con el resto del país.
Marco Guaygua, señaló que la gestión 2024 se realizaron las dos licitaciones para la adjudicación de las empresas encargadas de elaborar dichos estudios, sin embargo, recién este año se emitirá la orden de proceder por el retraso en la contratación de la supervisión.
Respecto al tramo Canaletas-Entre Ríos, el dirigente del transporte señaló, que en mayo del 2024 se realizó la adjudicación de la empresa constructora y en junio del mismo año se firmó contrato, sin embargo, ha pasado un año y recién se está realizando la adjudicación de la empresa supervisora
“Este año en mayo recién se adjudicó la supervisión y se emitió la orden de proceder. Una ves que se realice la firma de contrato se tiene un plazo 180 días, es decir seis meses. El monto de inversión para el estudio es de alrededor de bolivianos 2.400.000”, indicó Guaygua.
Con relación a la empresa supervisora, el dirigente mencionó que la empresa adjudicada realizará el trabajo de supervisión de tres tramos; Doble vía Sucre, Avenida periférica de El Alto y la rehabilitación del tramo Canaletas-Entre Ríos. El monto asciende a 3 millones de bolivianos.
“La empresa supervisora firmó contrato el 20 de junio de este año y desde esa fecha corren los plazos para que la empresa adjudicada al estudio pueda realizar el trabajo de pre inversión”, dijo Marco Guaygua al indicar que de cumplirse los plazos, se prevé que a inicios del 2026 se contará con el estudio concluido.
Este estudio establece las condiciones técnicas para realizar los trabajos de rehabilitación, identificar problemas como radios de curvatura, pavimento, taludes, muros de contención, entre otros aspectos técnicos que permitirá rehabilitar la vía caminera.
Para el transporte, este tramo Canaletas-Entre Ríos, debe darse curso con mayor prioridad por las autoridades por su constante deterioro y problemas que generan inestabilidad en la circulación vehicular en temporada de lluvias, además de ser una vía fundamental para la conexión con el oriente boliviano.
Con respecto al estudio técnico de preinversión para la diagonal del Valle Central El Rancho – El Portillo, otro de los tramos que fue adjudicado el 13 de julio de la gestión 2024, por la Asociación Accidental Ingeniería El Portillo con un boliviano 4.218.000, sin embargo, fue el 22 mayo de este año 2025 recién se da la orden de proceder.
“La empresa tiene 345 días para realizar el estudio, entre comillas ya debe haber iniciado el trabajo, como transporte vamos a realizar el seguimiento para que se cumpla con los plazos establecidos”, dijo Marco Guaygua, dirigente del transporte.
El estudio del tramo El Rancho – El Portillo en Tarija forma parte de la Diagonal del Valle Central, que conectará la carretera que va al Chaco con la carretera que va al norte del país, creando una ruta alternativa para el transporte pesado y evitando que atraviese la ciudad.
Tramo Hornillos – Impora – Las Carreras
Otro de los tramos prioritarios para el departamento, es la construcción del tramo Hornillos – Impora – Las Carreras, carretera que forma parte del Corredor Bioceánico Sur y conectará los departamentos de Potosí y Chuquisaca, beneficiando también a Tarija.
Marco Guaygua dijo que de acuerdo al Sicoes, el proyecto se encuentra en la etapa de licitación para la adjudicación de la empresa que realizará el estudio de diseño técnico. El tramo tiene una longitud aproximada de 96 kilómetros. Una vez finalizados los estudios, se buscará financiamiento para la construcción.