Economista: Conflicto entre Irán e Israel puede agudizar la crisis de carburantes en Bolivia 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, alertó que el conflicto bélico entre los países de Irán e Israel en el medio Oriente podría generar un incremento en el precio del petróleo y sus derivados, entre ellos el diésel y la gasolina, lo que ocasionará un efecto directo en Bolivia. 

Romero indicó el país importa alrededor del 90% del diésel y cerca del 50% de gasolina, esto implica que el Gobierno Nacional deberá generar mayores gastos para cumplir con la demanda nacional, sin embargo, ante la falta de dólares, la crisis de carburantes se agudizará mucho más los próximos. 

“La situación de este conflicto entre Irán e Israel es preocupante, de hecho, ya se habla del cierre de un estrecho por donde pasa más del 70% del comercio mundial del petróleo y en ese sentido se gestan generando reuniones para ver alternativas y no se llegue a estos extremos”, dijo Fernando Romero. 

De continuar esta disputa entre ambos países, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija advierte que, en el transcurso de dos a tres meses, Bolivia y otros países en vías de desarrollo, empezarán sentir sus efectos, principalmente en el tema económico. 

“Sube el petróleo va a subir también el precio de las materias primas, de los bienes y servicios, del dólar y todo que esté relacionado al petróleo, más aún para un país importador neto como es Bolivia. La gestión pasada hemos gastado más de 3.300 millones de dólares, si sube a 85 o 90 dólares eso podría incrementar el gasto”, señaló. 

Ante la crisis económica y los serios problemas de liquides que atraviesa el país, el profesional advierte que Bolivia no está en condiciones para garantizar la importación de carburantes en las mismas cantidades. 

“De hecho el presidente ya ha señalado que necesita de manera urgente que se apruebe 1.800 millones de dólares para el tema de la importación de carburantes y 800 millones para el tema de servicios de pago de deuda, es lamentable que las operaciones del gobierno estén dependiendo de créditos externos”, mencionó Romero. 

De acuerdo con su análisis, de no darse una solución definitiva a los conflictos en el medio Oriente entre Irán e Israel en el transcurso de las dos siguientes semanas, la economía boliviana se verá seriamente afectada por la constantemente actualización de los precios del petróleo a nivel internacional, agudizando aún más las filas en las estaciones de servicio.   

Comparte el post:

Scroll al inicio