Osmar Arroyo/El Andaluz
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que, de manera personal, cree que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) debería cerrarse.
En otras ciudades del país, denunciaron que para comprar productos de Emapa, a una fundación le habrían pedido el aval de un legislador del Movimiento al Socialismo (MAS).
«Mi posición personal, es que EMAPA debe cerrarse, ha generado conflicto interno, eso si, puedo decirlo con conocimiento de causa, hubo discriminación de Emapa en la distribución de los productos», expresó.
Mencionó que cuando escaseó el arroz y el aceite, fueron a distribuir a los barrios y lo máximo que daban era para 100 familias, cuando se tienen barrios numerosos con más de 500 familias, lo que ha generado un problema interno en los barrios.
Incluso, dijo que barrios del centro de la ciudad, denunciaron, que no les quisieron dar, argumentando, que ellos, no tendrían la necesidad de adquirir los productos de la canasta familiar.
Señaló que no se sabe, que tipo de criterios se manejan en Emapa, según ellos, manifiestan que el barrio San Roque, es un barrio rico.
«Por eso, para mí, mi postura es calar, Emapa debería cerrarse, porque se está gastando en sueldos y salarios», apuntó.
Indicó que cuando se va a un punto de venta de Emapa, se puede observar que los precios de los diferentes productos, no son accesibles, de acuerdo a la realidad de la población.
Remarcó, que no es una solución para la población y considera que, más bien, es una competencia desleal a los emprendimientos tarijeños que comercializan los productos.
Marcela Guerrero dijo que hay una inestabilidad en las instituciones y que una de ellas, es Emapa.
Liberación impositiva
Por otra parte, la concejal municipal informó que el proyecto de Ley del precio y peso justo se encuentra en la comisión de Economía del Ce oncejo Municipal, que solicitaron ampliación de plazo para su tratamiento, debido a que se solicitó que se socialice más, con los diferentes sectores de la población.
Remarcó que, los panificadores solicitaron una mayor socialización de la propuesta de Ley municipal.
Mencionó que con el sector de los panificadores de Cercado enviaron un proyecto de Ley nacional, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) para liberar los aranceles para la importación de harina y otros insumos que se utilizan para la elaboración de pan.
El proyecto de Ley, dijo que tiene la finalidad de garantizar la libre importación de harina, para reducir los costos de producción.
Explicó que, si bien se tenía un Decreto Supremo del gobierno sobre la importación, solo liberaba el arancel del gravamen y no otros impuestos, como el impuesto al valor agregado, entre otros costos burocráticos, para la certificación de la importación de la harina.
Esperan que la Asamblea Plurinacional le dé celeridad al tratamiento del proyecto de Ley.
Guerrero indicó que el gobierno está, tan ocupado en la pelea con Evo Morales, que se olvidaron de hacer convenios con otros países, para la importación de harina.
Mencionó que vieron que solo se tiene un convenio con el vecino país de Argentina, pero se tienen opciones para poder traer harina de Paraguay o de Perú, y otros países, con los que se podría firmar convenios.
Señaló que el proyecto de Ley, además de la harina, también contempla la libre importación de la manteca y la levadura.
Con esta norma, considera que, se podrá garantizar el nivel competitivo y evitar el agio y especulación que se presentaba.
Dijo que si bien, se registra una baja en el precio de la harina, igual siguen siendo los costos altos de los insumos, para la elaboración de pan.
La concejal remarcó que se trata de un producto primordial de la canasta familiar, la problemática es profunda, señalando que en reuniones, las autoridades de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) que no se puede garantizar la subvención en el país y se tiene que realizar un trámite burocráticos.
Guerrero dijo que se ha pedido que se entregue la harina para Tarija sin subvención, pero que tenga un precio accesible.
Ante esta situación, dijo que se vieron obligados en presentar el proyecto de Ley nacional y se ha encomendado a la diputada Viviana Aparicio que presente la propuesta en la ciudad de La Paz.