Copacabana es el epicentro de las actividades del Año Nueva Andino, Amazónico y del Chaco 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

Este sábado 21 de junio, en Bolivia se conmemora el 5.533 Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco. En el departamento de Tarija las principales actividades se concentran en la plaza de la Integración en la comunidad de Copacabana, municipio de Yunchara, una de las zonas más altas del departamento.  

El alcalde Municipal, Agustín Casazola, dijo que este año 2025 por la falta de recursos económicos, las actividades se limitarán a acontecimientos rituales desde tempranas horas de la mañana con el recibimiento de los primeros rayos del sol como parte de la tradición. 

“Para este día, vamos a contar la presencia de autoridades nacionales, algunos ministros, tenemos conocimiento que la Cancillera General del Estado Celinda Sosa, entre otras autoridades estarán presentes este sábado”, señaló Casazola. 

La autoridad municipal dijo que la invitación es abierta a la población en su conjunto para que pueda ser parte de esta ceremonia ritual con el fin de mantener las tradiciones ancestrales que tienen las comunidades de la zona alta del departamento, además de potencializar la actividad turística. 

“Este feriado cae un fin de semana es una buena alternativa para visitar, muchos aprovechar para salir de la cuidad y viajar. Este lugar es hermoso para visitar tanto las dunas de arena, las lagunas, además de degustar los platos típicos de la zona”, refirió el alcalde. 

El Subgobernador del Municipio de Yunchara, Nativo Villa, indicó que, para aprovechar el feriado, las empresas turísticas están realizando la habilitación de diferentes paquetes y promocionar los atractivos turísticos y culturales. 

“Las actividades se van a concentrar en Copacabana que está a la ribera de las dunas de arena y las lagunas, ahí tenemos la plaza de la integración, las puertas del sol donde se tiene una buena vista para sacarse fotografías”, detalló el Subgobernador. 

La autoridad dijo que cada año la actividad del 21 de junio va creciendo y tomando fuerza en el municipio de Yunchara. Se estima recibir este año entre 300 y 500 personas, entre ellas autoridades nacionales que arriban al lugar del evento. 

“Es una buena alternativa para que desarrollen un circuito turístico por nuestro municipio, que puedan probar nuestra gastronomía como la tradicional calapurca sopa que se sirve desde bien tempranito”, acotó el subgobernador, Nativo Villa.

Comparte el post:

Scroll al inicio