Por Rosy Sánchez/El Andaluz
El departamento de Tarija es uno de los principales importadores de harina, aceite, manteca, entre otros productos de la canasta familiar, ante el encarecimiento y suba considerable de los precios, productores agrícolas de Tarija plantean proyecto par potencializar la producción local y garantizar el abastecimiento principalmente de la harina.
Luis Alfaro ex dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, señaló que las comunidades de Cercado tienen la capacidad de ampliar la producción de trigo, sin embargo necesitan el apoyo de las autoridades municipales y departamentales para cubrir la demanda del mercado interno.
«En ves que concejales, disputados estén pensando en buscar mecanismos para importar la harina y demás insumos, deben mirar el potencial productivo que tenemos y la oportunidad de hacer ejercicio de la autonomía entrar en un plan productivo que resuelva el problema de la seguridad alimentaria, pero con soberanía departamental», dijo el ex dirigente
Luis Alfaro señalo que este lunes estamos solicitando una reunión con el gobierno municipal, con la gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental para que se pueda trabajar en una norma que permita a los productores hacer uso de la maquinaria que tienen las instituciones, «muchas de ellas que se encuentran paralizada y sin ninguna funcionalidad».
La propuesta también plantea que los recursos destinados a programas y proyectos, se unifiquen en una sola iniciativa que vayan a fortalecer la producción de los principales productos que hoy están escaneado en los mercados y generando «hambre» en la población que esta sumida en una crisis.
Producción de trigo
Luis Alfaro, ex dirigente campesino, señaló que en la Provincia Cercado se cultivan alrededor de 50 hectáreas de trigo, cada una de ellas producen cerca de 50 quintales. De darse el apoyo con maquinaria como tractores agrícolas y cosechadoras, se masificará la producción.
«Nosotros a partir de julio estamos iniciando con la siembra, ya estamos con los terrenos listos y en cinco meses ya podemos proveer de harina, pero para eso necesitamos que nos garantice el mercado, que puede ir para la entrega a la canasta alimentaria, a Emapa y también abastecer a los mismos panificadores», dijo Luis Alfaro.
Los productores también buscan reunirse con la Asociación de Panificadores de Tarija para conocer de primera mano, cuanto es la demanda de harina que requieren para la elaboración del pan, en base a esa información ampliar la producción de trigo en el valle central y si es necesario ampliar a otras provincias.
Con respecto al procesamiento de la harina, Alfaro señaló que se cuenta con dos transformadoras en Tarija, una en la comunidad de Junacas y la segunda que lo maneja el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIAF), sin embargo considera que lo principal es garantizar la materia prima.