Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La sentencia emitida por el Tribunal Agroambiental de Tarija obliga a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSSSALT), a pagar una multa de 2,7 millones de bolivianos por no haber presentado informes ambientales. Además de la multa podría superar los 3 millones, incluyendo intereses y costas.
Esta resolución emitida el pasado 5 de mayo del presente año, otorgó un plazo de tres días a la Cooperativa para su cumplimento. El presidente del Consejo de Vigilancia de Cosaalt, Juan José Pecas, indicó que ante este incumplimiento se realizó la anotación preventiva de los recursos financieros por parte de las entidades financieras del Banco Unión y el Banco Mercantil Santa Cruz.
“Esta anotación corresponde al monto establecido en la multa, cabe aclarar que no se han congelado las cuentas por lo tanto el trabajo es normal al interior de la Cooperativa, pero nosotros como Concejo de Vigilancia, hemos solicitado al Tribunal Agroambiental, que nos haya llegar la nota de manera oficial, lo propio vamos a hacer con el Concejo Administrativo”, expresó Pecas.
El presidente del Concejo de Vigilancia señaló que en función a esta resolución se solicitará que se asuman acciones legales en contra del exgerente de Cosaalt, José Luis Patiño y la expresidenta del Consejo de Administración Fabiola Ríos por incumplimiento de deberes.
“Estas personas no han asumido las acciones en su debido momento, si se hubieran presentado un recurso jerárquico oportunamente no estaríamos en esta situación, no es momento de lamentarse y hay que tomar acciones en contra de los verdaderos responsables”, señaló el consejero.
Juan José pecas señaló que como Consejo de Vigilancia solicitarán a su vez al Consejo de Administración de Cosaalt a una asamblea de socios a objeto de dar a conocer al asociado la realidad actual de la Cooperativa, y sea esta la instancia la que determine qué acciones tomar.
“desde el 2023 no se convoca a una asamblea general de socios, estamos a junio del 2025 y hasta ahora no hay una convocatoria por sus peleas internas del consejo de administración están perjudicando el normal desenvolvimiento de la Cooperativa”, cuestionó.
De no convocarse a la asamblea general con día y hora, advierte que como directiva del Consejo de Vigilancia serán quienes convoquen al asociado, mismos que están casados de las peleas internas y malos manejos al interior de la Cooperativa.