LA POTENCIALIDAD GEOLOGICA DE BOLIVIA: PARA CONTENER HIDROCARBUROS NO CONVENCIONALES, CONVENCIONALES Y ARENISCAS APRETADAS.

Daniel Centeno Sánchez

La geología, no es una Ciencia exacta, es una Ciencia Natural, que se basa en tres pilares fundamentales: El Conocimiento Geológico, La imaginación Geológica y la Intuición Geológica. Le he añadido una cuarta: Pasión Geológica y Tecnología.

Este Corte Geológico realizado por prestigiosos geólogos franceses, el año 1984 que hacían su Doctorado en YPFB, es un documento muy valioso para ser analizado en el campo de los hidrocarburos, minería y recursos hídricos.

Este Corte Estructural, de Oeste a Este, explica como la Placa del Pacifico o Placa de Nazca a formado la diferentes Unidades Morfoestructurales existentes en Bolivia al comprimirlas contra el Basamento Cristalino Brasilero: Cordillera Occidental, Altiplano, Cordillera Oriental, Subandino, Llanura Chaco – Beniana y escudo brasileño.

Hasta la fecha, se consideró a la formación Los Monos de edad Devónica, como la principal roca Madre generadora de los hidrocarburos convencionales descubiertos en los reservorios del Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

Pero, aquí surge un problema: que las grandes reservas de hidrocarburos descubiertas en los Mega campos de: San Alberto, Sábalo, Margarita, Huacaya e Incahuasi, en el subandino, no se encuentran en las formaciones superiores de la formación Los Monos. Se encuentran por debajo: Huamampampa, Icla y Santa Rosa.

Lo cual me lleva a concluir, que las formaciones geológicas del Ordovícico y Silúrico y otras, son potenciales Rocas Madres generadoras de hidrocarburos.

Que deben cumplir con un requisito Geológico fundamental para conservar estos hidrocarburos en ciertas estructuras productoras de estos recursos energéticos: estar alejados de cuerpos ígneos como la Cordillera Oriental y parte del Altiplano. Por ejemplo, el Alineamiento estructural donde se encuentra las estructuras de Huacareta, Jaguar, Honduras y Castellón entre Chuquisaca y Tarija por estar fuertemente en un metamorfismo de Contacto, si alguna vez hubo hidrocarburos, fueron “Cocinados” o expulsados hacia otras estructuras que los almacenaron en forma de gas seco con alto contenido de acido sulfhídrico como los hidrocarburos descubiertos en el campo Churumas.

POTENCIALIDAD GEOLOGICA DE BOLIVIA PARA DESCUBRIR HIDROCARBUROS.

En conclusión, existen en toda esta potencialidad geológica en el: Subandino Sur, Subandino Norte, Cuenca Madre de Dios y parte del Altiplano, la probalidad de descubrir: hidrocarburos Convencionales, Hidrocarburos en Areniscas apretadas, e hidrocarburos no convencionales de más de 1000 TCF y sus correspondientes millones de barriles de petróleo.

Esta potencialidad geológica, generadoras de  hidrocarburos en varias rocas Madres, en algún momento de su Historia Geológica, sus Cuencas Marinas,  estuvieron comunicadas entre sí, en la parte Norte de Argentina provincia de Salta y la parte Oeste del Paraguay donde se encuentran las Cuencas Geológicas de: Carandayti, Curupaiti, Cuenca de Pirity y Cuenca de Pilar, donde se encuentran Rocas Madres del Periodo Ordovícico, Silúrico, Devónico, Pérmico y Jurásico similares a las Cuencas geológicas de Bolivia donde se encontraron importantes reservas de gas y petróleo.

Este trabajo de investigación científica, fue presentado en la Cumbre Energética, organizado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia que se realizo en la ciudad de Santa Cruz, del 15 al 17 de mayo, 2025.

Comparte el post:

Scroll al inicio